000 02026nam a2200337Ia 4500
999 _c994
_d994
003 CO-MdCUR
005 20200130143714.0
007 ta
008 170829t2005||||sp |||gr|||||||0 0bspa||
020 _a8430943366
040 _cRemington
_aCO-MdCUR
_erda
041 _aspa
082 _a303.66
_bK134
_221
100 1 _aKant, Immanuel,
_920
245 1 0 _aSobre la paz perpetua
246 1 1 _aZum ewigen Frieden. Ein philosophischer entwurf
250 _a7a edición.
264 _aMadrid :
_bTecnos ,
_c2005
300 _axxxvi, 69 páginas ;
_c20x13 cm.
490 _941358
_aClásicos del pensamiento
520 4 _aObra emblemática del espíritu del siglo XVIII, "La paz perpetua" (1795) se inserta dentro de esa parte hegemónica del pensamiento de la Ilustración para la que el mundo ha de ser una gran república en concordancia con la universalidad del hombre. En este influyente tratado, Immanuel Kant (1724-1804) señala que el orden cosmopolita debe concebirse como un orden de paz. Pero para que el orden internacional se rija por la cooperación pacífica entre los Estados y no permanezca en el estado de naturaleza o guerra que lo caracteriza, se hace preciso que todos ellos sean repúblicas libres y que establezcan instituciones internacionales de cooperación. Este tratado de Kant mantiene hoy plenamente su actualidad y sigue constituyendo fuente de inspiración para todos aquellos intentos de establecer instituciones transnacionales dirigidas a la protección de la humanidad. Prólogo y traducción de Joaquín Abellán Fuente: ALIANZA EDITORIAL. Disponible en: https://www.alianzaeditorial.es/libro/filosofia/la-paz-perpetua-immanuel-kant-9788491044840/
650 0 _918438
_aPaz (Filosofia)
650 0 _922332
_aRepublica
650 0 _97097
_aEstado
_xPaz
700 1 _941359
_aTruyol y Sierra, Antonio
700 1 _941360
_aAbellán, Joaquín
_etraductor
942 _2ddc
_cBK