000 01832nam a2200277Ia 4500
999 _c9850
_d9850
003 CO-MdCUR
005 20181119123042.0
007 ta
008 170829s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a7706894219896
040 _aCO-MdCUR
_cRemington
_erda
041 _aspa
082 _a863.6
_bB836
_221
100 1 _aBrunori, Rodrigo
_937523
245 1 0 _aMe manda Stradivarius
_eRodrigo Brunori
250 _a1a edición
264 3 2 _aBogotá :
_bEditorial Norma ,
_c2002.
300 _a157 páginas ;
_c21 cm.
490 _936846
_aLa otra orilla
520 4 _aUn constructor de violines, Antonio Silverius, saca de un armario un trozo de madera que ha dejado secarse durante diecisiete años a fin de fabricar el instrumento perfecto. Vive con su hijo Homobono que sufre ataques epilépticos y mantiene una conducta un tanto autista. Apenas inicia su trabajo aparece un nuevo personaje, Cecco Maderatti, con la pretensión de convertirse en su ayudante: ”Me manda Stradivarius.” La sombra del genial constructor de violines planea por toda la novela. Mientras el violín se ensambla la relación entre los tres personajes entra en una dinámica de construcción y deconstruccíón, de amor y odio, de soberbia y humildad. Una joya literaria. A los pocos días de su llegada, Maderatti tuvo ocasión de demostrar su pericia en el manejo del hierro de doblar. Antes de comenzar con la talla de la madera se debía conseguir el esqueleto del violín, es decir, los aros que con su curva característica permiten unir la tapa superior con la inferior y delimitan el contorno del instrumento. Fuente: Lecturalia. Disponible en: http://www.lecturalia.com/libro/37800/me-manda-stradivarius
650 0 _917131
_aNovela Española
942 _2ddc
_cBK