000 | 01372nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c9819 _d9819 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20210629144137.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170829s1984||||xx |||||||||||||1 ||spa|| | ||
020 | _a8482801783 | ||
040 |
_aCO-MdCUR _cRemington _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a863 _bG731 _221 |
||
100 | 1 |
_aGracián, Baltasar _937460 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEl criticón _eBaltasar Gracian |
264 | 3 | 2 |
_aColombia : _bLa oveja negra , _c1984. |
300 |
_a496 páginas ; _c18 cm. |
||
490 |
_aHistoria Universal de la Literatura. Oveja Negra _937331 |
||
500 | _aIncluye índice | ||
520 | 4 | _aEl Criticón, la obra más sobresaliente de Balatasar Gracián, consta de tres partes -publicadas en 1651, 1653 y 1657- que tratan del hombre y los medios para llegar a "ser persona"; de la propia vida de Gracián y su pensamiento; de su preceptiva estética y moral y de la circunstancia española de la época. Emilio Hidalgo-Serna y Elena Cantarino, estudiosos del pensamiento de los siglos XVI y XVII y especialistas en la obra de Gracián, ofrecen el texto de la edición príncipe de El Criticón, ilustrado con abundantes notas de carácter léxico y datos relativos al contexto cultural e histórico, que facilitan su lectura. | |
650 | 0 |
_913621 _aLiteratura Española |
|
942 |
_2ddc _cBK |