000 | 01409nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c9818 _d9818 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20181114092306.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170829s1984||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
020 | _a9586140834 | ||
040 |
_aCO-MdCUR _cRemington _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a863 _bG724g _221 |
||
100 | 1 |
_aGoytisolo, Juan _937459 |
|
245 | 1 | 0 |
_aSeñas de identidad _eJuan Goytisolo |
264 | 3 | 2 |
_aBogotá : _bSeix barral , _c1984. |
300 |
_a333 páginas ; _c18 cm. |
||
490 |
_9751 _aLiteratura Contemporánea Seix Barral |
||
520 | 4 | _aPrimera novela de la trilogía que habrían de completar "Don Julián" y "Juan sin Tierra", la publicación de "Señas de identidad" en México en 1966, con su autor exiliado entonces en París, marcó un hito en la novela española. Centrada en torno a la figura de Álvaro Mendiola, español en constante debate interno por su condición de tal, en ella Juan Goytisolo abordó con audacia la exploración de nuevos cauces en la novela, combinando con maestría las constantes referencias autobiográficas y las andanzas del protagonista, la crítica social y el análisis del hecho literario. Fuente:Alianza editorial. Disponible en: https://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=3594044&id_col=100500&id_subcol=100501 | |
650 | 0 |
_917131 _aNovela Española |
|
942 |
_2ddc _cBK |