000 | 03829nam a2200337Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c95 _d95 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20230313143621.0 | ||
008 | 170829s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a9789586487207 | ||
040 |
_cRemington _erda _aCO-MdCUR |
||
041 | _hspa | ||
082 |
_a003.54 _bB326 _221 |
||
260 |
_aBogotá: _bEcoe, Ra-Ma, _c2011 |
||
365 |
_b28652 _ccop |
||
100 | 1 | _aArmadeo Bañuls, Victor | |
245 | 1 | 0 | _aFundamentos de la prospectiva en sistemas de información |
264 | 1 |
_aBogotá : _bEcoe , _c2011. |
|
300 |
_a232 páginas: _c14x21cm. |
||
505 | 1 | _aPrefacio. – Introducción. -- Capítulo 1. La prospectiva tecnológica. -- Capítulo 2. La prospectiva en si/ti. -- Capítulo 3. El método Delphi. -- Capítulo 4. Métodos multicriterio. -- Capítulo 5. Escenarios. -- Capítulo 6. Sistemas dinámicos. – Referencias. -- Anexo: acrónimos. -- Índice alfabético | |
520 | 3 | _aLa economía mundial está envuelta en una profunda transformación, catalizada por la globalización y soportada por el rápido desarrollo de los Sistemas y Tecnologías de la Información, que aceleran la transmisión y uso de la información y el conocimiento. En este contexto, la proximidad geográfica parece haber perdido relevancia. Pero este hecho, en lugar de equilibrar las diferencias entre regiones, ha sido causa de exacerbación de disparidades entre éstas. Dados estos desarrollos, es obvio que no solamente las inversiones en Sistemas de Información han de ser monitorizadas adecuadamente, sino que los decisores públicos han de ser capaces de identificar las áreas científicas en el sector de las Tecnologías de la Información con mayor impacto económico y social. Es por ello que el desarrollo de herramientas para el análisis de avances en el campo de los Sistemas Información es una prioridad científica de primer orden. Por una parte, por la relevancia del sector de los Sistemas y Tecnologías de la Información en el desarrollo de las naciones, por otra, debido al dinamismo de este sector. En este libro se propone un enfoque prospectivo para el análisis de los desarrollos emergentes en materia de Sistemas de Información. Este enfoque puede suponer, entre otras muchas alternativas: •Para los directivos de las organizaciones, un sistema de apoyo para la definición de la estrategia de Sistemas de Información. •Para los decisores públicos, un instrumento para la mejora del proceso definición de políticas tecnológicas en materia de Sistemas y Tecnologías de la Información. •A nivel de investigación, una herramienta para la identificación de áreas estratégicas de investigación y desarrollo en el campo de los Sistemas de Información. Para ilustrar este enfoque prospectivo, en este libro se abordan los aspectos fundamentales de la Prospectiva en Sistemas de Información, como su concepto, alcance, metodologías y aplicaciones. Además, se ilustra la aplicación de técnicas prospectivas tradicionales - como el método delphi y los escenarios - así como novedosas – como los métodos multicriterio y los sistemas dinámicos - en el campo de los Sistemas de Información. Tomado de: Bañuls Silera, Victor Amadeo y Salmerón, José Luís. Fundamentos de la prospectiva en sistemas de información. Bogotá: Ecoe Ediciones, Ra-Ma, 2011, 232 páginas (Ingeniería de sistemas. Computación y sistemas) | |
650 | 1 | 4 |
_935907 _aSistemas de información |
650 | 1 | 4 |
_928455 _aPredicciones Tecnologicas |
650 | 1 | 4 |
_928356 _aMetodo Delphi |
650 | 1 | 4 |
_935909 _aSistemas Dinámicos |
700 | 1 | _aSalmerón, José Luís | |
856 |
_uhttps://elibro.net/es/lc/remingtonecoe/titulos/126381?col_page=52&prev=at _zVersión electrónica disponible en ECOE |
||
942 |
_2ddc _cBK |