000 03023cam a2200289 c 4500
999 _c840
_d840
003 CO-MdCUR
005 20230223101231.0
007 ta
008 170829t2003||||sp |||gr|||||||| 0|spa||
020 _a8432303518
040 _cRemington
_aCO-MdCUR
_erda
041 _aspa
082 _a301
_bI1
_221
100 1 _aIbañez, Jesús
_940006
245 1 0 _aMás allá de la sociología :
_bel grupo de discusión. Teoría y crítica
250 _a5a edición.
264 _aEspaña :
_bSiglo XXI ,
_c2003
300 _a428 páginas ;
_c21x13 cm.
505 1 _aFundamento epistemológico y regulación metodológica.-- Proceso de investigación.-- Exoducción.
520 4 _aEste libro analiza -por primera vez desde una perspectiva totalizadora, a la vez completa y concreta- la situación de la sociología en la sociedad de consumo. El germen del análisis es una reflexión sobre el grupo de discusión: técnica de investigación surgida en los años sesenta (Jesús Ibáñez es uno de los pioneros), que ha ido desplazando a la encuesta estadística cada vez de más campos de estudio. Frente a la encuesta -superficial, represiva-, el grupo de discusión es profundo y expansivo: la encuesta capta lo fenomenal -los discursos-, el grupo de discusión reproduce lo generativo -los textos que producen los discursos-. Durante un tiempo se pensó -al fondo la insurrección de mayo- que era una técnica liberadora (de la palabra, del cuerpo): pero su expansividad es una trampa, su profundidad permite una manipulación más a fondo. No hay ciencias verdaderas ni técnicas buenas: todas son instrumentos del capital. El capitalismo de producción y acumulación es individualista: produce individuos y los ajusta al orden mediante una ideología discursiva (su estructura es neurótica). El capitalismo de consumo es grupalista: consume grupos -los consumidores encadenados a los objetos mediante el consumo de los grupos que consumen objetos- (la ideología se hace institucional, merotropismo: su estructura es psicótica). Así se disipan las esperanzas de la liberación por la palabra y los grupos. Ser revolucionario exige ir más allá de la sociología, más allá de las dicotomías que la fundan: plantear con radicalidad las preguntas sobre el origen. Jesús lbáñez (1928-1992) ha publicado en Siglo XXI: Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de la investigación social (1985); Por una sociología de la vida cotidiana (1994). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden (1994). Más allá de la sociología -presentado como tesis doctoral- es una reflexión sobre su experiencia, que intenta unificar las dos caras de su actividad. Fuente: SIGLO XXI. Disponible en: https://www.sigloxxieditores.com/libro/mas-alla-de-la-sociologia-el-grupo-de-discusion-teoria-y-critica_16978/
650 1 0 _aSociología
_937883
650 0 _912148
_aInvestigación social
942 _2ddc
_cBK