000 03809cam a2200337 a 4500
999 _c7688
_d7688
003 CO-MdCUR
005 20240126082742.0
007 ta
008 170829s2013||||ck |||frz||| 000 0 spa|d
020 _a9789587621204
040 _aCO-MdCUR
_cRemington
_erda
041 0 _aspa
082 _a657.02
_bEs889
_221
100 1 _aEstupiñán Gaitan, Rodrigo
_939527
245 1 0 _aNIC/NIIF transición y adopción en la empresa :
_bimplementación por primera vez de las NIIF plenas o full y de la NIIF para las PYMEs
264 1 _aBogotá :
_bEdiciones de la U,
_c2013
300 _a294 páginas :
_btablas y gráficos ,
_c17x24cm.
505 2 _aNormas internacionales de contabilidad (NIC) o IAS.-- Normas internacionales de información financiera (NIIF).-- NIIF para PYMES (IFRS for SME sigla en inglés).-- NIIF para las microempresas "guía de aplicación del IASB".-- Marco conceptual.-- Reconocimiento y medición inicial.-- Políticas contables significativas.-- Adopción de las normas internacionales de información financiera en NIIF ó IFRS.-- Proceso de conversión para cada una de las partidas del activo no corriente.-- Proceso de conversión para cada una de las partidas del activo corriente.-- Proceso de conversión para cada una de las partidas del pasivo.-- Exenciones y excepciones a la aplicación retroactiva de las NIIF en la adopción por primera vez.-- Ejercicio práctico de adopción de las NIIF
520 4 _aDentro del traslado de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) o GAAP (sigla en inglés) a la práctica de estándares de contabilidad y de información financiera que sean aceptados universalmente como han sido las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o IFRS (sigla en inglés), promulgados por la IASB, encontramos dentro de ese proceso que lo más complicado, difícil y costoso es el período de transición o conversión, situación especial a la que se refiere este libro, cuyos aspectos procedimentales en cuanto a su reconocimiento como medición determinados como "iniciales" serán a los que nos referiremos utilizando las bases fundamentales hacia NIIF PLENAS la NIIF 1 Y para las NIIF para las PYMES, la Sección 3S. En este libro se tratará únicamente la parte relacionada con la conversión de las cifras del balance que se preparó bajo P.C.G.A. locales, el cual servirá como punto de partida para la preparación del balance inicial bajo NIIF; por lo tanto, se recomienda estar atentos en el desarrollo de las demás actividades que están involucradas en el proceso de adopción, ya que para obtener un éxito en este proceso es necesario cumplir a cabalidad con todos sus aspectos. Incluye: NIIF 1: Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera "N 11 F" (o IFRS sigla en inglés). Plan metodológico para lograr la transición y adopción a NIIF. Procedimiento de conversión hacia las NIIF; Reconocimiento y medición inicial. Proceso de conversión para cada una de las partidas del activo no corriente, activo corriente, pasivo y pasivo no corriente. Exenciones y Excepciones en la Aplicación de las NIIF. Ejercicio práctico. Políticas contables significativas. Fuente: Estupiñán Gaitan, Rodrigo. NIC/NIIF transición y adopción en la empresa : implementación por primera vez de las NIIF plenas o full y de la NIIF para las PYMEs. Bogotá : Ediciones de la U, 2013
650 1 4 _aEstados financieros
_97120
650 1 4 _aContabilidad
_xNormas
_934344
650 1 4 _aContabilidad financiera
_91995
650 1 4 _aNormas Internacionales de Contabilidad (NIC)
_9628
942 _2ddc
_cBK