000 | 02147nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2855 _d2855 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20230519082813.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170829s1996||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a958933380X | ||
040 |
_aCO-MdCUR _cRemington _eRDA |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a342.1 _bSe63 _221 |
||
365 |
_b12000 _ccop |
||
100 | 1 | _aSepúlveda Q., Oswaldo | |
245 | 1 | 0 |
_aConstitución y fuerza pública : _bestudios constitucionales |
264 |
_aBogotá : _bJurídicas Gustavo Ibañez , _c1996 |
||
300 |
_a305 páginas : _c14x21cm. |
||
505 | 1 | _aIntroducción. -- La autodefensa estatal. -- La fuerza pública en el constitucionalismo comparado. -- Soberanía limitada o restringida. - Misión del derecho y la fuerza pública. -- El monopolio de la coacción. -- La constitución de la posguerra fría. -- Principios constitucionales para la fuerza pública. -- La distinción constitucional entre fuerzas militares y la policía nacional. -- La defensa armada del Estado. -- La crisis existencial de las fuerzas militares. -- El sujeto constitucional de la seguridad. -- Límites al uso de la fuerza en el sistema constitucional. -- El principio constitucional de la obediencia. -- La obediencia debida: inaplicación del binomio inconstitucionalidad constitucionalizada. -- EL poder militar: la política del laissezfaire. -- La militarización de la policía. -- El riesgo en el uso de la fuerza y responsabilidad del Estado. -- Lo democrático y lo militar. -- La autonomía de las fuerzas armadas. -- La función constitucional de control. -- Sistemas constitucionales de control sobre la fuerza pública. -- La fuerza pública y el plan de desarrollo. -- La privatización del Estado y de la fuerza pública. -- Derecho constitucional de la fuerza pública. -- Ética militar. -- Caracterización de las fuerzas armadas. -- Los fines de la fuerza pública. -- La constitución un ejercicio de ciencia ficción? | |
650 | 1 | 4 | _aDerecho administrativo |
650 | 1 | 4 | _aConstitución política |
650 | 1 | 4 | _aFuerza pública |
942 |
_2ddc _cBK |