000 | 03168nam a2200325Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2781 _d2781 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20230518082630.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170829s2006||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a9586534928 | ||
040 |
_aCO-MdCUR _cRemington _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a342.061 _bL881 _221 |
||
365 |
_2Compra Uniremignton _b46000 _ccop |
||
100 | 1 | _aLópez Medina, Diego Eduardo | |
245 | 1 | 3 |
_aEl derecho de los jueces : _bobligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial |
250 | _a2a. edición. | ||
264 |
_aBogotá : _bLegis , Universidad de los Andes , _c2006 |
||
300 |
_a366 páginas : _c17x24cm. |
||
505 | 2 | _aEl precedente judicial en Colombia. -- La jurisprudencia en el siglo XIX: el nacimiento de la "doctrina probable" en la regeneración. -- La lucha legislativa y judicial por el control de las fuentes del derecho (1992-2000). -- Desarrollos recientes en el sistema de precedentes en Colombia (2001-2006). -- Precedente vinculante vs. jurisprudencia indicativa: examen de las prácticas jurisprudenciales de las altas cortes colombianas. -- Herramientas de análisis del precedente jurisprudencial. -- La línea jursprudencial: análisis dinámico de precedentes. -- Análisis estático de precedente judicial. -- Teoría del derecho judicial: el papel político y jurídico de la jurisprudencia en la crítica antiformalista al derecho. | |
520 | 3 | _aEl derecho de los jueces, obra ya clásica de la literatura jurídica colombiana, ofrece en esta segunda edición una sustancial revisión de su contenido y estructura. El libro, que ahora presenta varios capítulos nuevos, incluye los siguientes puntos de novedad: ofrece, por primera vez, una mirada comparativa y cómo utilizan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional en la fundamentación de sus fallos. Expone en detalle la forma cómo la tercera Corte Constitucional ha atendido y usado la doctrina del precedente desde el año 2001 hasta nuestros días. Se presentan nuevas y agudas reflexiones sobre el análisis estático y dinámico de sentencias que serán de provecho a analistas e investigadores del derecho constitucional. Y, finalmente, abunda en la historia de la jurisprudencia en Colombia, al presentar el fascinante proceso de creación de la Corte Suprema de Justicia en el período de la Regeneración de Núñez y Caro con sus discusiones sobre la doctrina legal y la doctrina probable, al tiempo que examina la importancia contemporánea de estos conceptos en el derecho colombiano. Tomado de: López Medina, Diego Eduardo. El derecho de los jueces : obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá : Legis , Universidad de los Andes , 2006 | |
650 | 1 | 4 | _aDerecho administrativo |
650 | 1 | 4 |
_aDerecho constitucional _zColombia |
650 | 1 | 4 |
_aJueces _zColombia |
650 | 1 | 4 |
_aJurisprudencia constitucional _zColombia |
942 |
_2ddc _cBK |