000 | 01964nam a2200301 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c19779 _d19774 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20230824133856.0 | ||
007 | _ta_ cr cnu --- unuuu | ||
008 | 170814t2020 ec d|||go|||| 000 0 spa d | ||
020 | _a9789942822697 | ||
040 |
_cRemington _aCO-MdCUR _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 | _221 | ||
100 | 1 |
_948902 _aProaño Rivera, Wazhington Bladimir |
|
245 | 1 | _aEstadística Descriptiva e inferencial | |
264 | 1 |
_aEcuador: _bCasa Editora Universidad del Azuay, _c2020 |
|
300 |
_aRecurso en línea: _bgraficos |
||
520 | 4 | _aLa estadística está alrededor de nosotros todo el tiempo, como sustento de un estudio de factibilidad, como herramienta para tabular datos de una encuesta, como insumo imprescindible para interpretar información que nos facilite tomar una decisión y como una gran instrumento para la toma de decisiones, por ejemplo: el INEC informa mensualmente que los precios han subido 0.15%; el BCE nos dice que en el 2006 el ecuatoriano en promedio ganó $300 mensuales; etc. Estos números (estadísticas) toman protagonismo tanto para un estudiante de economía, como para un sociólogo, un investigador, o cualquier otro profesional que pretenda interpretar los datos que se le presentan y a partir de ellos concluir un fenómeno para una población mayor, con lo cuales ya no hace falta conocer toda la información para entender qué es lo que está pasando. Fuente : UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Disponible en el link. https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/127 | |
650 | 0 |
_920193 _aProbabilidades |
|
856 |
_uhttps://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/127 _zVersión electrónica disponible en : Universidad del Azuay |
||
942 |
_2ddc _cBD1 |