000 02368nam a22003017 4500
999 _c19700
_d19695
003 CO-MdCUR
005 20230801081108.0
007 cr cn ancua
008 170814s2020 ck ||||gs|||| 00| 0 spa d
020 _a9789585252042
040 _aCO-MdCUR
_erda
041 _aspa
100 _948765
_aCristancho Cruz, Sandra Liliana
245 1 _aHerramientas Tecnológicas y Sostenibles en la Educación Ambiental
250 _a1a edición
264 1 _aSocorro :
_bUniversidad Libre Seccional Socorro ,
_c2020
300 _arecurso en línea
520 4 _aLa investigación desde el contexto ambiental, y en general en las ciencias ambientales se hace, quizá como en ningún otro ámbito académico, en medio de un complejo pero fascinante espectro de saberes que tratan de dialogar en torno a esa conflictiva relación entre la sociedad y los espacios naturales y artificiales que le sirven de soporte. relación que comúnmente llamamos problemas ambientales. Como una muestra de la productividad académica que el estudio de los problemas ambientales supone, el Grupo de Investigacion GIECEUL y GIAM-Z adscritos a la Facultad Ciencias de la Educación y al programa de Ingeniería Ambiental respectivamente, compila en este libro denominado: Herramientas Tecnológicas y Sostenibles en la Educación Ambiental, experiencias que cada uno de los investigadores mencionados compartió en dicho espacio. El Grupo Gieceul, está conformado por un equipo interdisciplinario de investigadores, comprometido socialmente con la generación de alternativas de solución a los problem as ambient ales y con el analisis, compresión e interpretación de los procesos investigativos tanto en el ámbito local como en el regional, el nacional y el internacional. Fuente: REPOSITORIO UNIVERSIDAD LIBRE. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19263
650 1 7 _95274
_aEducación ambiental
700 _948766
_aVega Serrano, Haimar Ariel
856 _uhttps://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19263/Herramientas%20Tecnol%c3%b3gicas.pdf?sequence=4&isAllowed=y
_zVersión electrónica disponible en Universidad Libre
942 _2ddc
_cBD1