000 02835nam a22003017 4500
999 _c19364
_d19359
003 CO-MdCUR
005 20230330092151.0
007 ta
008 170814s2007 ck |||gr|||| 00| 0 spa d
020 _a9789587102468
040 _aCO-MdCUR
_erda
041 _aspa
082 _a342.066
_bM337
100 1 _939264
_aMarín Hernández, Hugo Alberto
245 1 0 _aDiscrecionalidad administrativa
250 _a1a edición
264 1 _aColombia :
_bUniversidad Externado ,
_c2007
300 _a1047 páginas ;
_c24x17 cm
505 2 _aLas teorías de la argumentación jurídica y los límites del razonamiento jurídico. El principio de unidad de solución justa a los problemas jurídicos. -- El concepto de discrecionalidad administrativa. -- Técnicas de control del ejercicio de facultades administrativas discrecionales. -- El control judicial del ejercicio de facultades administrativas discrecionales. -- Jurisprudencia colombiana sobre el concepto de discrecionalidad administrativa. -- Jurisprudencia colombiana sobre técnicas de control del ejercicio de facultades administrativas discrecionales. -- Jurisprudencia colombiana sobre el alcance y los límites del control judicial del ejercicio de facultades administrativas discrecionales.
520 1 _aEste texto es el Caballo de Troya del Estado de Derecho. Tan apocalíptica metáfora parte de una premisa, no por generalizada (al punto de casi constituir un lugar común en la más cotidiana práctica jurídica), menos imprecisa, que no es otra que concebir la discrecionalidad como un sinónimo de libertad. Libertad para decidir sin necesidad de aducir un criterio que soporte aquello que se resuelve. Esta obra, con apoyo en la doctrina y la jurisprudencia comparadas, pero con énfasis en el tratamiento que al asunto han dado los tribunales colombianos, ofrece una visión completamente diversa, un auténtico cambio de paradigma, en cuanto a la manera de concebir la discrecionalidad administrativa. De acuerdo con esa propuesta de refundación paradigmática, la discrecionalidad no sólo se torna en una útil herramienta para que la Administración disponga de la flexibilidad necesaria y suficiente a fin de adoptar decisiones, con base en criterios objetivos y razonables que respondan a las cambiantes y disímiles problemáticas planteadas por las complejas sociedades contemporáneas, sino en un poderoso instrumento de control, para el juez, respecto del contenido de determinaciones administrativas a las cuales, otrora, jamás habría extendido su actividad fiscalizadora.
650 1 7 _93570
_aDerecho administrativo
650 0 _92130
_aControl de constitucionalidad
650 0 _98147
_aFilosofía del derecho
942 _2ddc
_cBK