000 | 02851npm a22003137i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c15085 _d15085 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20200803110003.0 | ||
007 | c| |||||caa | ||
008 | 170814t2017 sp |||||o|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788430972845 | ||
040 |
_aCO-MdCUR _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_221 _a327.09 |
||
100 | 1 |
_942966 _aGarcía Picazo, Paloma |
|
245 | 1 |
_aTeoría breve de Relaciones Internacionales : _b¿una anatomía del mundo? |
|
250 | _a5a edición | ||
264 | 4 |
_aEspaña : _bTecnos , _c2017. |
|
300 | _arecurso en línea (524 páginas) | ||
505 | 2 | _aCapítulo I. Pragmatismo universitario: una introducción.-- Capítulo II. Idealismo y realismo en la teoría internacional.-- Capítulo III. Sociología e historia en las relaciones internacionales.-- Capítulo IV. El imperialismo y sus críticos.-- Capítulo V. Visiones de un mundo interdependiente.-- Capítulo VI. ¿Una anatomía del mundo?. | |
520 | 1 | _aUna parte sustancial de la mejor Teoría Internacional que se realiza en el presente pasa por el conocimiento de los clásicos. Hay autores clásicos en Teoría Internacional, pero sobre todo hay temas clásicos. Uno de ellos, para muchos principal y central, es la guerra. O su contrario, la paz. Pero, ¿qué decir del Derecho de Gentes cuando la denominada multiculturalidad, el cosmopolitismo y los mestizajes derivados de las migraciones internacionales lo redescubren? Las concepciones del mundo configuran al propio mundo en gran medida. A su vez, éstas tienen períodos de vigencia que dependen del grado de conocimientos que una época y una cultura poseen sobre el mundo circundante. En el fondo, lo que hace una gran parte de los teóricos internacionales es proponer las concepciones del mundo en el que viven. La actual Teoría Internacional ha mejorado notablemente. Este progreso se deriva del serio intento de acometer de forma deliberada una construcción formal del conocimiento, calificable como una Teoría de la Política Internacional, y también de cómo puede y debe aplicarse este concepto a una formulación más consistente de la materia. Esto ha permitido proponer tesis e hipótesis más avanzadas así como acuñar conceptos más precisos, mejorar el lenguaje y la articulación lógica de los argumentos, y abordar una mayor indagación histórica, filosófica y crítica. Fuente: E-LIBRO | |
650 | 1 | 0 |
_922151 _aRelaciones internacionales |
650 | 1 | 0 |
_910491 _aHistoria |
650 | 1 | 0 |
_934318 _aPolítica |
856 |
_uhttps://elibro.net/es/lc/remington/titulos/123172?as_parent_theme=Relaciones%20internacionales&as_parent_theme_op=unaccent__iexact&as_edition_year=2015,2020&as_edition_year_op=range&fs_page=3&prev=as _zVersión electrónica disponible en E-libro |
||
942 |
_2ddc _cBK |