000 | 01942npm a22003377i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c15010 _d15010 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20200728120311.0 | ||
007 | c| || ||caa | ||
008 | 170814t2015 sp |||||o|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788416345045 | ||
020 | _a9788416345588 | ||
040 |
_aCO-MdCUR _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_221 _a190 |
||
100 | 1 |
_942907 _aLlano, Rafael |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa burla : _bTolstoi, Weber y la civilización que condujo a la guerra |
250 | _a1 edición | ||
264 | 4 |
_aEspaña : _bBiblioteca Nueva , _c2015. |
|
300 | _arecurso en línea (185 páginas) | ||
490 |
_942908 _aColección fronteras |
||
505 | 1 | _aTolstoi en la obra de Max Weber.-- El novelista renuncia a la ficción para proclamar un cristianismo racional.-- Ética de las intenciones del corazón frente a ética de responsabilidad.-- Los demonios de la política.-- Ocio y trabajo, riqueza y pobreza.-- Erótica e infelicidad conyugal.-- La Gran Bretaña, la Gran Rusia y la Gran Alemania compiten por repartirse el mundo.-- Fe, vocación racional y estupidez humana. | |
520 | 1 | _aIndagar qué aspectos de la obra de Tolstoi interesaron a Weber, que se definía a sí mismo como especialista en Sociología, Historia, Economía Política, Teoría del Estado y en esa suerte de Filosofía de la Cultura orientada, según decía el propio erudito alemán, a la interpretación de los fenómenos sociales, es el objetivo principal del autor. Fuente: E-LIBRO | |
650 | 1 | 0 |
_934318 _aPolítica _vÉtica |
856 |
_uhttps://elibro.net/es/lc/remington/titulos/120890?as_parent_theme=Ciencias%20pol%C3%ADticas%20(general)&as_parent_theme_op=unaccent__iexact&as_edition_year=2015,2020&as_edition_year_op=range&fs_page=10&prev=as _zVersión electrónica disponible en E-libro |
||
942 |
_2ddc _cBK |