000 03771nam a2200337 4500
999 _c14987
_d14987
003 CO-MdCUR
005 20200811140338.0
007 ta
008 170814s2019 ck ado|fo|||| 00| 0 spa d
020 _a9789806574939
040 _cRemington
_aCO-MdCUR
_erda
041 _aspa
082 _221
_a616.15075
_bG633
100 1 _942893
_aGomes Olivieira, Raimundo Antonio
245 1 _aHemograma :
_bcómo hacer e interpretar
250 _a2a edición
264 4 _aMedellín :
_bAmolca ,
_c2019
300 _a671 páginas :
_bilustraciones, gráficas y fotografías a color +
_erecurso electrónico
505 0 _aEritrograma: Bases Analíticas.-- Recuento de Reticulocitos.-- Leucograma: Bases Analíticas.-- Recuento de Plaquetas: Bases Analíticas.-- Automatización en Hematología: Contadores Multiparamétricos.-- Control de Calidad para Contadores Hematológicos.-- Errores en los Hemogramas Automatizados: Los Interferentes y sus Correcciones.-- El Eritrograma Manual, el Conteo de Eritrocitos y el “Hematocritograma”.-- Recomendaciones en la Recolección de Sangre y Uso de Anticoagulantes.-- Frotis de Sangre y Coloraciones Hematológicas: Preparación y Evaluación.-- Clasificación y Diagnóstico de las Anemias.-- Eritrograma en las Principales Anemias.-- El Leucograma en la Clínica.-- El Conteo de las Plaquetas en la Clínica.-- El Hemograma en las Leucemias Agudas.-- El Hemograma en las Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas, Síndromes Mielodisplásicos, Neoplasias Mielodisplásicas/Mieloproliferativas, Procesos Reaccionales Mieloides y Enfermedades Asociadas a Alteraciones Morfológicas en los Leucocitos.-- El Hemograma en las Linfoproliferaciones Crónicas y en los Procesos Reaccionales Linfoides
520 4 _a2ª edición da a conocer las bases de las informaciones contenidas en su aclamada 1º edición, pero en forma más amplia y actualizada. La primera parte (Introducción y Capítulos 1 al 10), es analítica y trata de la práctica de laboratorio, con las respectivas técnicas incluyendo la microscopía complementaria, con más de 100 páginas dedicadas exclusivamente al control de la calidad en la automatización con las respectivas reglas para la validación, control interno y externo de los contadores multiparamétricos, las nuevas metodologías y los nuevos modelos de equipos encontrados comercialmente, así como las correcciones prácticas de los equipos frente a sus interferentes. En la segunda parte (Capítulos 11 al 17), se abordan la interpretación y el diagnóstico de las anemias y poliglobulias (policitemias), de las enfermedades leucocitarias neoplásicas y no neoplásicas, y de las enfermedades que cursan con plaquetosis o plaquetopenia. Incluye la nueva clasificación de las neoplasias hematológicas establecidas por la Organización Mundial de la Salud e incluye en capítulos específicos, casos clínicos comentados y más de 500 fotos de las células, incluyendo, de ser necesario, el diagnóstico por citometría de flujo. La obra mantiene su didáctica ya consagrada para el uso en la práctica clínica y de laboratorio utilizando al hemograma como punto de partida para el diagnóstico de las más variadas enfermedades. Fuente: AMOLCA. Disponible en: https://amolca.com.co/hemograma-como-hacer-e-interpretar-segunda-edicion
650 1 0 _910047
_aHematología
650 1 0 _95995
_aEnfermedades de la sangre
650 0 _913423
_aAnticoagulantes (Medicina)
650 0 _911603
_aAnemia
_vDiagnostico
650 0 _930075
_aLeucemia
_vDiagnostico
856 _uhttp://biblioteca.uniremington.edu.co/index.php/login
_zVersión electrónica disponible en Amolca
942 _2ddc
_cACI