000 02920nas a22002537 4500
999 _c14779
_d14779
003 CO-MdCUR
005 20200701110346.0
007 c| |||aacaa
008 170814s2020 bl ao||f |||| 00| 0 eng d
022 _a1935861X
040 _aCO-MdCUR
_erda
041 _aeng
110 _941894
_aElsevier
245 _aBrain Stimulation
264 _aBrasil :
_bElsevier,
_c2020-
300 _arecurso electrónico
520 3 _aAcerca de la estimulación cerebral La estimulación cerebral se publica en todo el campo de la estimulación cerebral, incluidas las técnicas y tecnologías no invasivas e invasivas que alteran la función cerebral mediante el uso de estimulación farmacológica eléctrica, magnética, de ondas de radio o focalizadas. Brain Stimulation pretende ser la principal revista para la publicación de investigaciones originales en el campo de la neuromodulación . La revista incluye: a) Artículos originales; b) comunicaciones cortas; c) Revisiones invitadas y originales; d) Perspectivas tecnológicas y metodológicas (revisiones de nuevos dispositivos, descripción de nuevos métodos, etc.); y e) Cartas al editor. Los números especiales de la revista se considerarán en función del mérito científico. El alcance deLa estimulación cerebral se extiende a todo el campo de la estimulación cerebral , incluidas las técnicas y tecnologías no invasivas e invasivas que alteran la función cerebral mediante el uso de estimulación farmacológica eléctrica, magnética, de ondas de radio o focalizadas . Esto incluye investigaciones que estudian los efectos de la estimulación cerebral en procesos básicos, como la expresión génica y otros aspectos de la biología molecular, la regulación neuroquímica, la actividad cerebral funcional, la función sensoriomotora y los procesos cognitivos y afectivos a nivel de sistemas. La revista busca el más alto nivel de investigación sobre la biofísica y la biopsicofísica de los paradigmas de estimulación, así como el uso de estas técnicas como una sonda para delinear patrones de conectividad neuronal . Como socio igualitario con este énfasis básico, la revista tendrá una fuerte representación de la investigación sobre el potencial terapéutico y los efectos adversos de las tecnologías de estimulación. La inclusión de la investigación en terapéutica representará no solo ensayos clínicos, sino también piezas conceptuales, debates sobre ética en lo que respecta a este campo, investigación de servicios, etc. Fuente: SCIENCEDIRECT. Disponible https://www.sciencedirect.com/journal/brain-stimulation/about/aims-and-scope
650 _914773
_aMedicina
856 _uhttps://www.sciencedirect.com/journal/brain-stimulation
_zVersión electrónica disponible en ScienceDirect
942 _2ddc
_cHEM