000 | 03207nam a2200325 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c14665 _d14665 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20200617121933.0 | ||
007 | c| ||||acaa | ||
008 | 170814s2019 sp |||fo|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788446047247 | ||
020 | _a9788446047452 | ||
040 |
_cRemington _aCO-MdCUR _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_223 _b330.12 |
||
100 | 1 |
_942552 _aCancela, Ekaitz |
|
245 | 1 |
_aDespertar del sueño tecnológico : _bcrónica sobre la derrota de la democracia frente al capital |
|
264 | 4 |
_aMadrid : _bAkal , _c2019 |
|
300 | _arecurso en línea (362 páginas) | ||
490 |
_942553 _aPensamiento critico. Akal _v76 |
||
505 | 0 | _aI. A modo de confesión.-- II. El siglo de los bastardos de la ilustración.-- III. Documentos de barbarie: de la cámara de gas a la máquina inteligente.-- IV. La mercantilización del ecosistema de conocimiento.-- V. La eterna crisis de la clase obrera.-- VI. La mano invisible de Silicon Valley.-- VII. Las ataduras post-modernas.-- VIII. La toma de la Bastilla en el mundo digital.-- XIX. El mito de la inteligencia artificial capitalista.-- X. El amanecer, en su infancia | |
520 | 4 | _aLa redacción de un periódico es uno de los lugares idóneos para avistar el rumbo que la transformación estructural del sistema viene adoptando. Y es que, una vez inmoladas sus venerables imprentas en aras de un progreso que no era tal, son ahora los propios periódicos los que se ven vampirizados por el último avatar del capitalismo, el digital, y su reguero de bots, algoritmos y precarización generalizada. Pero ¿qué consecuencias tendrá todo ello en la esfera pública y, por ende, en el funcionamiento de las democracias? Y es más, ¿qué mensaje encierra su corrosiva mercantilización para el resto de nosotros? ¿No es acaso el de un horizonte catastrófico en que nos volvemos materia prima desechable, condenados a la intemperie laboral por el big data, por unos autómatas cada vez más eficientes o por una inteligencia artificial cada vez más sofisticada en la búsqueda de rentabilidad a largo plazo? Desde ese «tope de un mástil» que ya zozobra, Ekaitz Cancela escribe la crónica de este fin de época en un instante de peligro, en el que la digitalización de una economía financiarizada hasta la médula se presenta como falsa solución a la crisis orgánica del sistema. Pero persiste aún un hálito de esperanza si conseguimos despertar del sueño tecnológico, si conseguimos reapropiarnos de los recursos económicos del siglo XXI, los datos, y de las infraestructuras que han creado. Porque, en la pugna por la propiedad de los medios de producción, nos jugamos una partida cuya envergadura abarca la historia entera. Fuente: E-LIBRO | |
650 | 1 | 0 |
_935815 _aDemocracia |
650 | 0 |
_917039 _aCapitalismo |
|
856 |
_uhttps://elibro.net/es/lc/remington/titulos/118666?as_parent_theme=Historia%20y%20condiciones%20econ%C3%B3micas&as_parent_theme_op=unaccent__iexact&as_title_type=BOOK&as_title_type_op=in&prev=as _zVersión electrónica disponible en E-libro |
||
942 |
_2ddc _cBK |