000 | 03615npm a22003377i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c14287 _d14287 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20200514135014.0 | ||
007 | c| |||||caa | ||
008 | 170814t2016 ck |||||o|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9789588934167 | ||
020 | _a9789588934174 | ||
040 |
_aCO-MdCUR _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_221 _a345.06 |
||
100 | 1 |
_942197 _aDaza González, Alfonso |
|
245 | 1 | _aReglas de producción de las pruebas y regla de exclusión en sede de casación penal | |
250 | _a1a edición | ||
264 |
_aColombia : _bUniversidad Católica de Colombia , _c2016. |
||
300 | _arecurso en línea (64 páginas) : | ||
490 |
_942199 _aColección JUS Penal. Universidad Católica de Colombia _v12 |
||
505 | 1 | _aCapítulo 1. Error de derecho por falso juicio de legalidad: exclusión de evidencias ilícitas e ilegales.-- Concepto de evidencias.-- Exclusión de evidencias en sede de casación penal.-- Oportunidades procesales para solicitar la exclusión de las evidencias ilícitas e ilegales.-- Capítulo 2. Evidencias obtenidos ilícitamente.-- Regla de exclusión.-- Análisis de inicio final del artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 23 del Código de Procedimiento Penal.-- Dignidad humana en la prevención del delito: registros personales y registros vehiculares.-- Dignidad humana en la investigación del delito.-- Derecho a la intimidad; búsqueda selectiva en bases de datos privados.-- Derecho a la intimidad en registros y allanamientos en la investigación del delito.-- Otros procedimientos con los que se vulnera el derecho a la intimidad.-- Capítulo 3. Evidencias ilegales.-- Requisitos que deben cumplir las evidencias para convertirse en medios de conocimiento.-- Autenticación de la evidencia y certificación de la cadena de custodia.-- Autenticación de documentos y documentos anónimos.-- Autenticación de evidencias.-- Capítulo 4. Cadena de custodia: errores de hecho o de derecho | |
520 | 1 | _aLa obra genera un conjunto de discusiones en torno a las siguientes temas: a) procedimientos que adelantan las Fuerzas Militares y la Política Judicial frente a los registros personales y los registros vehiculares; b) consentimiento del imputado en las inspecciones corporales; c) consentimiento del morador en los registros y allanamientos realizados por la Política Judicial sin orden de autoridad competente y sin que exista situación de flagrancia; d) rol de juez de control de garantías para excluir las evidencias obtenidas ilícitamente; e) rol de juez de conocimiento para excluir en la audiencia ilegales; f) oportunidades para solicitar la exclusión de las evidencias ilícitas e ilegales en la audición del juicio oral; g) anomalías que se presentan en la cadena de custodia: errores de hecho o errores de derecho, y g) ataque de los errores cometidos en sede de casación propuesta: errores de derecho falso juicio de legalidad. Fuente: LEMOINE EDITORES Disponible: https://www.librosyeditores.com/derecho/8484-reglas-de-produccion-de-las-pruebas-y-regla-de-exclusion-en-sede-casacion-penal--9789588934167.html | |
650 | 1 | 0 |
_920868 _aPrueba penal |
650 | 1 | 0 |
_920289 _aProcesos _vDerecho |
650 | 1 | 0 |
_96505 _aError (Derecho) |
856 |
_uhttps://elibro.net/es/lc/remington/titulos/71098?as_parent_theme=Am%C3%A9rica%20del%20Sur&as_parent_theme_op=unaccent__iexact&as_themes=Colombia&as_themes_op=icontains&as_title_type=BOOK&as_title_type_op=in&prev=as&fs_page=2 _zVersión electrónica disponible en E-libro |
||
942 |
_2ddc _cACI |