000 | 02101nam a2200301 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c14122 _d14122 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20200501162353.0 | ||
007 | c| ||||acaa | ||
008 | 170814s2016 ck ad||fo|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9789586319591 | ||
020 | _a9781512956474 | ||
040 |
_cRemington _aCO-MdCUR _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_221 _a616.12 _bG643 |
||
100 | 1 |
_942050 _aGonzález Barajas, Javier |
|
245 | 1 | _aElectrocardiograma desde una visión digital | |
264 | 4 |
_aBogotá : _bUniversidad Santo Tomás , _c2015 |
|
300 |
_arecurso en línea (120 páginas) : _bilustraciones y gráficas a blanco y negro |
||
505 | 0 | _ael electrocardiograma.-- distorsiones que alteran la morfologíadel electrocardiograma.-- sistemas de filtrado adaptativo aplicado al tratamiento digital.-- técnicas para medición de la frecuenciacardíaca.-- la variabilidad de la frecuenciacardíaca | |
520 | 4 | _aGracias a los avances aportados por la electrónica, ahora es posible almacenar muchos registros en un formato digital, lo que permite que se generen algoritmos especializados en facilitar y hacer más rápido el análisis de señales electrocardiográficas. Este grupo de algoritmos ha sido fortalecido gracias a una nueva área de la ingeniería denominada: tratamiento digital de señales, la cual ha tenido impacto en el sector salud gracias a sus estrategias para detectar y cuantificar eventos en el monitoreo de señales electrocardiográficas. Por eso, esta obra está orientada a ilustrar las bases para automatizar procesos de cuantificación de parámetros extraídos durante el monitoreo de un paciente a través del electrocardiograma. Fuente: E-LIBRO | |
650 | 1 | 7 |
_95511 _aElectrocardiografía |
650 | 1 | 7 |
_918223 _aCardiología |
856 |
_uhttps://elibro.net/es/lc/remington/titulos/68988?as_parent_theme=Medicina%20interna&as_parent_theme_op=unaccent__iexact&as_title_type=BOOK&as_title_type_op=in&fs_page=19&prev=as _zVersión electrónica disponible en E-libro |
||
942 |
_2ddc _cACI |