000 | 03227npm a22003257i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c14075 _d14075 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20200428132944.0 | ||
007 | c| |||||caa | ||
008 | 170814t2018 ck |||||o|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9789581204533 | ||
020 | _a9789581204540 | ||
040 |
_aCO-MdCUR _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_221 _a347.86114 _bP981 |
||
100 | 1 |
_941980 _aPulido Ortiz, Fabio Enrique |
|
245 | 1 |
_aJueces y reglas : _bla autoridad del precedente judicial |
|
250 | _a1a edición | ||
264 |
_aColombia : _bUniversidad de La Sabana , _c2018. |
||
300 | _arecurso en línea (405 páginas) : | ||
490 |
_941981 _aColección Investigación |
||
505 | 2 | _aLa regla de precedente.-- Los poderes normativos de los jueces y la regla de precedente.-- Las sentencias constitucionales: elementos para la identificación de sus precedentes.-- La función autoritativa de los precedentes judiciales.-- La función excluyente de las normas jurídicas.-- Límites a la autoridad práctica de los precedentes judiciales.-- El significado y la interpretación de las disposiciones jurídicas.-- Autonomía del significado de las disposiciones jurídicas y la potestad de ampliar o reducir el ámbito de los precedentes.-- La relevancia de las sanciones jurídicas para la regla de precedente.-- Balance final acerca del carácter autoritativo de los precedentes judiciales. | |
520 | 1 | _aEl problema que se aborda en este libro puede formularse mediante la siguiente pregunta: ¿en qué sentido es posible que los precedentes judiciales desarrollen una función autoritativa y reconocer, al mismo tiempo, la existencia de razones que autorizan a los jueces a apartarse de ellos y la facultad de ampliar o reducir el ámbito de su aplicación?. A partir de este cuestionamiento general, en este libro, se abordan los siguientes asuntos específicos: 1) el modo en que las reglas, y en este caso los precedentes judiciales, definen cómo se debe actuar, con independencia de las consideraciones de los individuos respecto del contenido de la conducta exigida; 2) la posibilidad de que los precedentes sean constitutivos de reglas y que, al mismo tiempo, se autorice a los individuos (en particular los jueces) a ampliar o reducir su ámbito de aplicación, e incluso de apartarse de los precedentes en caso de la aparición de razones capaces de superarlos; 3) la posibilidad de comprender los precedentes judiciales de forma autónoma o independiente de consideraciones evaluativas de los sujetos encargados de aplicarlos; y 4) las relaciones entre la pretensión de autoridad de los precedentes y la existencia de sanciones jurídicas como mecanismo de disciplina jurisprudencial, es decir, como mecanismo para que los operadores jurídicos sigan los precedentes judiciales. Fuente: E-LIBRO | |
650 | 1 | 0 |
_912462 _aJueces |
856 |
_uhttps://elibro.net/es/lc/remington/titulos/116734?as_parent_theme=Am%C3%A9rica%20del%20Sur&as_parent_theme_op=unaccent__iexact&as_title_type=BOOK&as_title_type_op=in&prev=as&fs_page=5 _zVersión electrónica disponible en E-libro |
||
942 |
_2ddc _cACI |