000 03421nam a2200313Ia 4500
999 _c13452
_d13452
003 CO-MdCUR
005 20230427144308.0
007 ta
008 170829s2013||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a9789589247297
040 _aCO-MdCUR
_cRemington
_erda
041 _aspa
082 _a692.5
_bT238
_221
260 _aBogotá :
_bBhandar ,
_c2013
100 1 _aTéllez Luna, Miguel
245 1 0 _aFinanzas de la construcción
250 _a6a. edición.
264 _c2013
300 _a238 páginas :
_btablas y gráficos ,
_c21x23cm.
505 2 _aElementos básicos del análisis financiero. -- Equivalencia del dinero a través del tiempo. -- Liquidación de intereses. -- Sistemas de amortización de un crédito. -- Planeación financiera del proyecto. Análisis de viabilidad y rentabilidad. -- Aplicación del análisis de viabilidad y de rentabilidad a un proyecto de construcción.
520 4 _aLa primera edición de este libro, divulgada en el año 1990, fue la respuesta a una necesidad sentida por los constructores colombianos a raíz del auge que hubo en nuestro país a partir de los años 80 y a la consolidación del sistema de financiamiento de edificaciones. El éxito del libro llevó a la editorial a publicar nuevas ediciones, pues se convirtió en texto obligado en los diplomados y especializaciones sobre gerencia de proyectos inmobiliarios que se dictan en las principales universidades del país. Teniendo en cuenta que la financiación de edificaciones se está desenvolviendo en la actualidad dentro de un marco financiero muy diferente y a la internacionalización que el autor de este libro le ha dado al tema a través de sus seminarios sobre el tema, ha querido que esta nueva edición tenga en cuenta ese nuevo marco y darle un carácter más general para que pueda ser útil a los interesados en el tema en cualquier país del mundo. En su primera parte explica las herramientas básicas del análisis financiero. En la segunda explica cómo realizar la planeación financiera de un proyecto de construcción, cuál es su estructura de costos e ingresos, cómo se financia, cómo determinar los resultados económicos y cuáles son las técnicas que deben ser utilizadas al respecto. La tercera parte es una guía detallada para la elaboración de la planeación financiera del proyecto y se describen los aspectos operativos del sistema financiero de vivienda y otras edificaciones en Colombia que según expertos financistas internacionales es un modelo digno de imitarse. El contenido de este libro es muy útil, no solo para los constructores colombianos, sino también a nivel internacional, puesto que los aspectos tratados son de aplicación en cualquier medio en que se desarrolle un proyecto constructivo. El libro está escrito en un lenguaje didáctico y sencillo. El autor lo concibió en forma tal, que permite al lector adentrarse en el fascinante mundo de las finanzas sin necesidad de ser un experto matemático. Lograr este objetivo fue la barrera que se propuesto vencer el autor y estomas seguros de que lo ha logrado. Fuente: Téllez Luna, Miguel. Finanzas de la construcción. Bogotá : Bhandar , 2013
650 1 4 _aFinanzas
_xConstrucción
650 1 4 _aAnálisis financiero
_xConstrucción
650 1 4 _aPlaneación financiera
_xConstrucción
942 _2ddc
_cBK