000 | 03254nam a2200361 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c13406 _d13406 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20191008155346.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170814t2019 ck |||fr|||| 000 0 spa d | ||
020 | _a9789585526709 | ||
020 | _a9789585526716 | ||
040 |
_cRemington _aCO-MdCUR _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_221 _a613.27 _bC824 |
||
100 | 1 |
_940795 _aCorrea Guzmán, Nathalia |
|
245 | 1 | _aRecopilación de información de nutrientes en los alimentos. RINAS | |
264 |
_aMedellín : _bUniversidad de Antioquia. Escuela de Nutrición y dietética. Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana. Unidad de Evaluación de Consumo de Alimentos , _c2019 |
||
300 |
_a75 páginas ; _c26x35 cm. |
||
505 | 0 | _aCereales.-- Verduras.-- Frutas.-- Grasas y aceites.-- Carnes y derivados.-- Leche y derivados.-- Bebidas.-- Huevos.-- Leguminosas.-- Nueces y semillas.-- Plátanos y tubérculos.-- Dulces y postres.-- Edulcorantes calóricos.-- Comidas rápidas.-- Snacks.-- Sopas, cremas y caldos concentrados.-- Especies, hierbas, salsas y condimentos.-- Preparaciones | |
520 | 4 | _aLa Recopilación de Información de Nutrientes en los Alimentos fue obtenida a partir de los datos disponibles en el software Evaluación de la Ingesta Dietética (EVINDI v5), el cual traduce los alimentos a nutrientes para hacer la evaluación de consumo de alimentos. El software tiene una base de datos que recoge información de diferentes Tablas de Composición de Alimentos (TCA). Dichas tablas, constituyen una de las principales herramientas de trabajo para los Nutricionistas Dietistas en diversos campos de acción. Sin embargo, las tablas disponibles en Colombia cuentan con un número reducido de alimentos y con espacios en blanco para algunos nutrientes, lo que hace más difícil e imprecisa la evaluación de consumo de alimentos. Por esta razón, la Unidad de Evaluación de Consumo de Alimentos, del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana, recopilo y organizó la información nutricional de 1600 alimentos y la presenta en un libro que contiene la información nutricional completa y señala los valores que tomo prestados de otras TCA, para que el usuario verifique su pertinencia. La publicación está estructurada en 18 grupos, incluye cereales, verduras, frutas, grasas y aceites, carnes y derivados, entre otros, y excluye los alimentos de los cuales se desconocía el origen de la información nutricional, aquellos que fueron retirados del mercado, suplementos y complementos. Las RINAs no pretenden reemplazar las Tablas de Composición de Alimentos elaboradas por el ICBF ni ningún otro organismo público, su objetivo es que los profesionales interesados en conocer la composición de alimentos dispongan de un material impreso que facilite el proceso. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. | |
650 | 0 |
_94935 _aAlimentos |
|
650 | 0 |
_923854 _aCereales |
|
650 | 0 |
_98758 _aFrutas |
|
650 | 0 |
_915344 _aAceites y grasas |
|
650 | 0 |
_918737 _aCarne |
|
650 | 0 |
_912950 _aLeche |
|
650 | 0 |
_927538 _aComidas Rapidas |
|
700 | 1 |
_940796 _aManjarrés Correa, Luz Mariela |
|
942 |
_2ddc _cACI |