000 03370nam a22003497 4500
999 _c13256
_d13256
003 CO-MdCUR
005 20190802145052.0
008 170814s xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9789505553211
040 _aCO-MdCUR
_erda
041 _aspa
082 _221
_a636.089
_bSt784
100 1 _940293
_aStanchi, Néstor Óscar
_c[editor]
245 1 _aMicrobiología veterinaria
264 _aBuenos Aires :
_bInter-Médica ,
_c2007
300 _a572 páginas :
_bilustraciones a blanco y negro , tablas y gráficos ,
_c22x28cm.
505 2 _aMicrobiología general. -- Bacteriología. -- Virología. -- Micología. -- Alimentos y miscelánea.
520 4 _aComo sólida confirmación del éxito de Temas de Microbiología Veterinaria, de 1996, se ofrece hoy a la comunidad académica la edición de Microbiología Veterinaria. Los editores han resuelto en esta obra, con un excelente trabajo integrador y la convocatoria de un aumento significativo de la calidad y cantidad de autores, la demanda que significa algo más de un lustro del desarrollo científico de la microbiología. Existe un equilibrio, que ya fue determinante en el valor agregado de la primera edición, entre la actualización y profundización de los conocimientos básicos, necesarios para la comprensión de los problemas de patología animal y su integración global en la microbiología clínica, alimentaria y ambiental. Este nuevo trabajo, cumpliendo con el ideario planteado en el prefacio del primero, cimentado en la elección de un grupo de autores de excelencia, ha permitido a los editores duplicar la estructura de los contenidos. Su gran valor, es que en esta expansión la obra se pone cada vez más lejos de ser un compendio enciclopedista y se consolida como un texto -amable- para los estudiantes y un intermedio irreemplazable para los especialistas. El alcance de la información y la estructura, aseguran la cobertura de la problemática local y validez competitiva para su expansión en la comunidad hispanoparlante. En el prefacio de Temas de Microbiología Veterinaria, Roberto Cacchione puntualizó el valor armónico de la obra, en la integración de los problemas de salud humana y animal. Predijo el éxito, entre otros aspectos, en virtud a la particular capacidad de la presentación, para la resolución de problemas prácticos de las zoonosis. Es una tarea honrosa y realmente emotiva asistir de cerca, como me toca en este caso, al crecimiento ordenado de la ciencia y la capacidad profesional en nuestro país. Nada hay más importante que el tremendo esfuerzo que significa la producción de esta herramienta insustituible en el desarrollo académico: generar un excelente libro de texto. Fuente: Stanchi, Néstor Óscar [editor]. Microbiología veterinaria. Buenos Aires: Inter-Médica, 2007
650 1 4 _915355
_aMicrobiologia Veterinaria
650 1 4 _93780
_aBacteriologia Veterinaria
650 1 4 _915328
_aMicología veterinaria
700 1 _940294
_aMartino, Pablo Eduardo
_eeditor
700 1 _940295
_aGentilini, Elida
_eeditor
700 1 _940296
_aReinoso, Enso Hugo
_eeditor
700 1 _940297
_aEcheverría, María Gabriela
_eeditor
700 1 _940298
_aLeardini, Nélida Amelia
_eeditor
700 1 _940299
_aCopes, Julio Alberto
_eeditor
942 _2ddc
_cACI