000 01575nam a22003377 4500
999 _c13099
_d13099
003 CO-MdCUR
005 20190613094343.0
008 170814s xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9788437604138
040 _aCO-MdCUR
_erda
041 _aspa
082 _221
_a873
_bL942
100 1 _934671
_aLucrecio Caro, Tito, 98-55 a.c.;
245 1 6 _aDe la naturaleza de las cosas
246 1 1 _aDe rerum natura
250 _a8a. edición.
264 _aMadrid :
_bCátedra , Grupo Anaya ,
_c2015
300 _a414 páginas :
_c18x11cm.
490 _939806
_aLetras universales
_v4
505 2 _aIntroducción. -- Bibliografía. -- De la naturaleza de las cosas. -- Libro I. -- Libro II. -- Libro III. -- Libro IV. -- Libro V. -- Libro VI.
520 3 _aEs el único ejemplo de épica científica (pues expone la doctrina física del epicureísmo) que nos ha llegado de la antigüedad. Nada escapa al afán unificador y explicativo del poeta: los accidentes de los cuerpos, los sentidos, las tempestades, el magnetismo, la muerte y el amor, y hasta los sueños. El genio del autor y la riqueza de la doctrina convirtieron una obra filosófica en uno de los más bellos poemas de la lengua latina.
600 1 0 _934671
_aLucrecio Caro, Tito, 98-55 a.c.;
_xPensamiento filosófico
650 1 0 _919544
_aPoesía lírica
650 1 0 _919541
_aPoesía latina
700 1 _939807
_aGarcía Calvo, Agustín
_eintroducción
700 1 _939808
_aMarchena, Abate
_etraductor
942 _2ddc
_cBKL