000 03664nam a22005537a 4500
999 _c12855
_d12855
003 CO-MdCUR
005 20190410091107.0
007 ta
008 170814s2018 ck ad||frz||| 000 0 spa d
020 _a9789585688209
040 _aCO-MdCUR
_erda
041 0 _aspa
082 _a616.132
_bAr45
100 1 _939049
_aAristizábal Ocampo, Dagnóvar
245 1 0 _aAlteraciones en la regulación de la presión arterial :
_bevaluación hemodinámica e implicaciones clínicas
250 _a1a. edición
264 1 _aColombia :
_bSICOR,
_c2018
300 _a234 páginas :
_bilustraciones y footgrafías en blanco y negro ;
504 _aIncluye bibliografía al final de cada capítulo.
505 0 _aMedición del flujo sanguíneo y la presión arterial: 300 años de historia / Dagnóvar Aristizábal O.
505 0 _aPrincipios básicos de la regulación de la presión arterial / Dagnóvar Aristizábal O.
505 0 _aRespuesta hipertensiva al ejercicio: implicaciones en el diagnóstico y pronóstico cardiovascular / Dagnóvar Aristizábal O. y Natalia Pardo R.
505 0 _aRespuesta a la presión arterial durante la apnea / Manuela López Li, Cristina Mesa V. y Jaime Gallo V.
505 0 _aHipertensión ortostática: una alteración de la presión arterial de diagnóstico infrecuente / Jaime Galo V. y Diego Espíndola V.
505 0 _aHipotensión ortostática y otras alteraciones postulares de la presión arterial / Dagnóvar Aristizábal O. y Valentina Melo V.
505 0 _aLa velocidad de onda de pulso en hipertensión arterial / Dagnóvar Aristizábal O. y Natalia Alzate G.
505 0 _aFenotipos y genotipos hipertensivos / Dagnóvar Aristizábal O., Miguel Acosta C. y Enrique García P.
505 0 _aDiagnóstico contemporáneo de la hipertensión con monitoreo de presión arterial / Dagnóvar Aristizábal O.
520 4 _aEl estudio de la hipertensión esencial clásicamente se ha realizado mediante la comparación de uno o varios sistemas de control de la presión arterial normal; sin embargo entre estos dos períodos existe una brecha importante de tiempo entre 2 y 8 años, cuya observación ha sido incompleta y donde ocurren diversos cambios circulatorios que pueden no aparecer cuando se tiene un aumento crónico de la presión arterial. Este libro está dedicado en gran parte a profundizar en ese período de tiempo haciendo un análisis desde el punto de vista fisiopatológico y hemodinámico; en dicho período un individuo puede pasar por varios estadios, que se podrían considerar variantes fenotípicas del rasgo definitivo que será la presión arterial alta. Fuente: Aristizábal Ocampo, D. (2018). Alteraciones en la regulación de la presión arterial: evaluación hemodinámica e implicaciones clínicas. Colombia: SICOR.
650 1 0 _939050
_aPresión arterial
650 1 0 _910401
_aHipertensión
650 0 _920093
_aPresión sanguínea
650 0 _910456
_aHipotensión ortostática
650 0 _93981
_aDeterminación de la presión sanguínea
700 1 _939051
_aAcosta C. Miguel
_ecoautor
700 1 _939052
_aAlzate G. Natalia
_ecoautor
700 1 _939053
_aEspíndola F., Diego
_ecoautor
700 1 _939054
_aGallo V., Jaime
_ecoautor
700 1 _939055
_aGarcía P., Enrique
_ecoautor
700 1 _939056
_aLópez Ll., Manuela
_ecoautor
700 1 _939057
_aMelo V., Valentina
_ecoautor
700 1 _939058
_aMesa V., Cristina
_ecoautor
700 1 _939059
_aPardo R., Natalia
_ecoautor
700 1 _939060
_aCarolina Sepúlveda
_ecoautor
942 _2ddc
_cACI