000 | 03515nam a2200493 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12777 _d12777 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20190321142355.0 | ||
007 | cr cnu---unuuu | ||
008 | s2015 mx a fo 001 0 spa d | ||
020 | _a9786073233408 | ||
020 |
_a9786073233385 _qEbook |
||
024 | 7 | _c3669 | |
040 |
_aCo-B _erda |
||
041 | 1 |
_aspa _heng |
|
082 | 0 | 4 |
_a339 _bP247 _222 |
506 | _aAcceso en línea, autorizado para usuarios “eBooks 7-24” | ||
100 | 1 | _aParkin, Michael | |
245 | 1 | 0 |
_aMacroeconomía : _bversión para Latinoamérica |
250 | _aDecimoprimera edición | ||
264 | 1 |
_aMéxico : _bPearson Educación, _c2015 |
|
264 | 4 | _c©2015 | |
300 |
_a1 recurso en línea (xxvii, 780 páginas, 28 páginas con numeración variada) : _bilustraciones |
||
500 | _aLos capítulos 4 a 20 corresponden a microeconomía , Los capítulos 4 a 20 corresponden a microeconomía | ||
505 | 0 | _a¿Qué es la economía? - El problema económico - Oferta y demanda - Medición del PIB y el crecimiento económico - Seguimiento del nivel de los empleos y la inflación - Crecimiento económico - Finanzas, ahorro e inversión - Dinero, nivel de precios e inflación - Tipo de cambio y balanza de pagos - Oferta agregada y demanda agregada - Los multiplicadores del gasto - Inflación, empleos y ciclos económicos - Política fiscal - Política monetaria | |
520 | 1 | _aEl futuro siempre es incierto; pero a veces, y ahora estamos justamente en un momento así, la gama de acontecimientos inminentes es enorme. La principal fuente de esta gran incertidumbre es la política económica. En Estados Unidos y buena parte del hemisferio occidental hay desasosiego respecto de la forma en que Evoluciónarán las regulaciones del comercio internacional, toda vez que el proteccionismo se ha puesto de nuevo a la orden del día en las agendas políticas. También hay inseguridad sobre las políticas de tipo de cambio, pues la devaluación competitiva ha sido muy agresiva. Y hay una enorme incertidumbre en relación con la política monetaria: en Estados Unidos, por ejemplo, la Fed ha triplicado el monto de sus reservas bancarias, y sigue creando más dinero en un intento por estimular una economía todavía endeble, pero sin ofrecer guía alguna sobre la estrategia que empleará cuando llegue el momento de retirar el incentivo. Finalmente, hay incertidumbre respecto de la política hacendaria, ya que un déficit de 1 billón de dólares está llevando a Estados Unidos a un precipicio fiscal; esto, aunado al envejecimiento poblacional y a los cada vez más altos costos de la atención médica, está dando lugar a una bomba de tiempo en lo quese refiere a la deuda de ese país. | |
534 |
_pTítulo original _tMacroeconomics _b11th editon _z9780132994842 |
||
650 | 1 | 4 |
_aMacroeconomía _zAmérica Latina |
650 | 1 | 4 | _aSistema económico |
650 | 1 | 4 | _aPolítica de precios |
650 | 1 | 4 | _aPolítica fiscal |
650 | 1 | 4 | _aCrecimiento económico |
650 | 1 | 4 | _aInversión |
650 | 1 | 4 | _aInflación |
650 | 1 | 4 | _aCiclo económico |
700 | 1 |
_aLoría, Eduardo _eautor |
|
700 | 1 |
_aMadrigal Muñiz, Luis Óscar _etraductor |
|
700 | 1 |
_aRomero Solís, César Germán _etraductor |
|
700 | 1 |
_aAbán Candia, Edwin _erevisor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://biblioteca.uniremington.edu.co/index.php/login _zAcceso al texto completo desde "eBooks 7-24", Dando clic aquí |
942 |
_2ddc _cBK |