000 | 02944nam a2200409 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12732 _d12732 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20190320080213.0 | ||
007 | cr cnu---unuuu | ||
008 | s2006 mx a fo 001 0 spa d | ||
020 | _a9789702607019 | ||
020 | _a9786073215398 | ||
024 | 7 |
_c5811 _2Ebook |
|
040 |
_aCo-B _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 |
_a658.4012 _bF826 _221 |
506 | _aAcceso en línea, autorizado para usuarios eBooks 7-24 | ||
100 | 1 | _aFrancés, Antonio | |
245 | 1 | 0 | _aEstrategia y planes para la empresa con el cuadro de mando integral |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aMéxico : _bPearson Educación, _c2006 |
|
264 | 4 | _c©2006 | |
300 |
_a1 recurso en línea (507 páginas) : _bilustraciones |
||
500 | _aIncluye índice. En portada: IESA Gerencia y Liderazgo Responsable | ||
504 | _aIncluye bibliografía | ||
505 | 0 | _aConceptos básicos de estrategia - Análisis externo - Estrategia competitiva - Análisis interno - Estrategia corporativa - Mapas estratégicos - Planes y proceso de planificación - Planes funcionales estratégicos y operativos - Estudio de casos | |
520 | 1 | _aEn este comienzo de siglo la estrategia de empresa adquiere cada vez más importancia. La apertura de los mercados y la aceleración de los cambios tecnológicos han impulsado la competencia. Los riesgos para las empresas son cada vez mayores, así como las recompensas potenciales. Plantear estrategias acertadas resulta vital para sobrevivir y prosperar. Para ello existe un extenso acervo de conceptos desarrollados, en su mayoría, en las dos últimas décadas. A la revolución en estrategia de empresa que representaron los aportes de Michael Porter en la década de 1980, se han sumado en la de 1990 nuevos paradigmas como el designio estrat gico, de Hamel y Prahalad, la coopetencia, de Nabeluff y Branderburger, y la hipercompetencia de D Aveni, los cuales responden a las nuevas realidades de la competencia acelerada en mercados globalizados. Los aportes del diseño por procesos apoyado en la informática, denominado reingenier a por Hammer, trajeron grandes cambios en la manera de organizar las empresas en la última década del siglo pasado. El cuadro de mando integral (balanced scorecard)1, introducido por Kaplan y Norton a mediados de la década de 1990, proporciona una metodología para sistematizar el control estratégico, más allá del simple control de gestión, que ha encontrado amplia aceptación. | |
650 | 1 | 4 | _aPlanificación estratégica |
650 | 1 | 4 | _aPlaneación empresarial |
650 | 1 | 4 | _aCuadro de mando integral |
650 | 1 | 4 | _aIndicadores de gestión |
700 | 1 |
_aCastillo, María Fernanda _eeditor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://biblioteca.uniremington.edu.co/index.php/login _zAcceso al texto completo desde eBooks 7-24, Dando clic aquí |
942 |
_2ddc _cBK |