000 | 03413nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12182 _d12182 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20181207110424.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170814s2018 ck o|||grz|||a000 0 spa d | ||
020 | _a9789588944883 | ||
040 |
_aCO-MdCUR _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 |
_223 _a303.484 _bC333 |
||
110 | 2 |
_937723 _aCentro Nacional de Memoria Histórica |
|
245 | 1 | 0 |
_aDocumento metodológico sobre la formulación y el desarrollo de procesos de memoria locales con la participación de la comunidad : _baportes desde la experiencia de la alta montaña de El Carmen de Bolívar |
250 | _a1a. edición | ||
264 | 1 |
_aBogotá : _bCentro Nacional de Memoria Histórica, _c2018 |
|
300 |
_a199 páginas : _bfotografías a color ; _c15x23 cm. |
||
490 |
_937724 _aInformes de investigación |
||
504 | _aIncluye bibliografía: páginas 195-199. | ||
505 | 0 | _aAproximación a los antecedentes del proceso de memoria -- Un proceso de memoria con la participación de la comunidad -- El desarrollo del proceso de memoria -- Cómo se construyó el informe “Un bosque de memoria viva” -- Balance del proceso de memoria viva -- Guías para el desarrollo de procesos de “memoria viva” con la participación de la comunidad. | |
520 | 4 | _aEn abril de 2013 el Movimiento Pacífico de la Alta Montaña de los Montes de María convidó a los habitantes de la zona a salir y caminar juntos. El propósito de la caminata promovida por el Movimiento, era presentar al Gobierno un balance de las deudas actuales e históricas en materia de derechos, servicios públicos e infraestructura y buscar el compromiso de las entidades de los órdenes nacional y departamental por generar condiciones para una vida digna y ofrecer garantías para el ejercicio de sus derechos, incluida la reparación integral como víctimas del conflicto armado. Durante el proceso de interlocución con delegadas y delegados de autoridades y representantes de entidades regionales y nacionales se incorporó a los compromisos con la comunidad de la Alta Montaña un proceso de memoria viva. Este documento metodológico, escrito por el equipo de investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que acompañó la construcción del informe de memoria de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, propone un recuento de cómo se desarrolló este proceso de memoria viva, identificando sus antecedentes y origen, la participación de las comunidades, los actores que aportaron a la formulación y desarrollo de la propuesta, las fases recorridas, las herramientas desarrolladas y los aprendizajes del camino transitado a partir del compromiso asumido por el CNMH de acompañar un proceso participativo de memoria a cuya siembra y cosecha haremos referencia en este documento. Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Documento metodológico sobre la formulación y el desarrollo de procesos de memoria locales con la participación de la comunidad: aportes desde la experiencia de la alta montaña de El Carmen de Bolívar. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. | |
650 | 1 | 0 |
_9125 _aConflicto armado |
650 | 1 | 0 |
_937140 _aVíctimas de guerra |
651 | 1 | 0 |
_937889 _aEl Carmen de Bolívar (Colombia, Bolívar) |
942 |
_2ddc _cBK |