000 | 01925nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12144 _d12144 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20181128170250.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170814s2016 sp o|||frz||| 000 0 spa d | ||
020 | _a9788416315765 | ||
040 |
_aCO-MdCUR _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 |
_223 _a636.2142 _bC132 |
||
100 | 1 |
_937745 _aCallejo Ramos, Antonio |
|
245 | 1 | 0 | _aBioseguridad en las granjas de vacuno de leche |
250 | _a1a. edición | ||
264 | 1 |
_aZaragoza : _bServet, _c2016 |
|
300 |
_axiii, 113 páginas : _bfotografías a color ; _c18x25 cm. |
||
504 | _aIncluye bibliografía: páginas 112-113. | ||
505 | 0 | _aIntroducción -- Bioseguridad: definiciones y conceptos -- Plan de bioseguridad -- Prevención de entrada de enfermedades: barreras sanitarias. | |
520 | _aLa bioseguridad se ha convertido en uno de los pilares sobre los que se sustenta la rentabilidad de una explotación lechera. Disponer de un buen plan de prevención, que potencie la salud y el bienestar del ganado y que garantice la calidad y trazabilidad del producto final, es necesario par mejorar la productividad de las granjas de vacuno de leche. Con esta finalidad, en la presente obra se va mostrando cómo aplicar las diferentes premisas que engloba el concepto de bioseguridad, como son evitar o reducir el riesgo de entrada de enfermedades y sus vectores, evitar o disminuir la difusión de enfermedades en la granja e incrementar la resistencia de los animales a las enfermedades. Fuente: Callejo Ramos, A. (2016). Bioseguridad en las granjas de vacuno de leche. Zaragoza: Servet. | ||
650 | 0 |
_92649 _aCría de ganado lechero |
|
650 | 0 |
_99004 _aGanado lechero _xContención de riesgos biológicos _xPrevención y control |
|
650 | 0 |
_99004 _aGanado lechero _xHigiene _xNormas |
|
942 |
_2ddc _cRES |