000 03106nam a22003617 4500
999 _c12002
_d12002
003 CO-MdCUR
005 20200720163615.0
007 ta
008 170814s1997 mx ao||frz||| 000 0 spa d
020 _a9789681609276
040 _aCO-MdCUR
_erda
041 1 _aspa
_hItaliano
082 _223
_a111.85
_bD732 2ed.
100 1 _936492
_aDorfles, Gillo
245 1 0 _aEl devenir de las artes
246 1 1 _aIl divenire delle arti
250 _a2a. edición
_bcorregida
264 1 _aMéxico :
_bFondo de Cultura Económica,
_c1977
300 _a318 páginas :
_bilustraciones y fotografías a blanco y negro ;
_c11x17 cm.
490 0 _936493
_aBreviarios
_v170
505 1 _aPrimera parte: E devenir de las artes: Imagen e imaginación -- Pro y contra de una estética simbólica -- Valor del medio expresivo -- Equilibrio, ritmo y proporción -- creación interpretación y comunicación. Segunda parte: Técnica y poética de los lenguajes artísticos: Las artes visuales -- Escultura -- Arquitectura y diseño industrial -- La música -- El teatro -- La danza -- Las artes de la palabra -- Cimenatógrafo, fotografía, ficción científica (science fiction).
520 4 _aLas artes -trabajo humano, testimonio persistente de la imaginación- han sido siempre posibles bajo el signo del devenir: en el cambio, en la transformación continua, en la metamorfosis, en la constante revisión crítica de las formas y los procedimientos, en el análisis de los mensajes, encuentran la razón de su fuerza de comunicación y las condiciones mismas de su existencia. Sin devenir, las artes pierden su capacidad para poner en contacto a los hombres y a las comunidades, en tanto que sin la movilidad que debe sustentarlas pierden su impulso y se inmovilizan en la fruición decadente, en el academicismo, en la repetición estéril. Gillo Dorfles es uno de los investigadores críticos que han emprendido con más afinados recursos intelectuales la tarea de hacer inteligente el inagotable problema que la naturaleza de las artes propone. En una época de difusión masiva de los conocimientos, gracias al empleo de los modernos medios de comunicación, la estrategia en la resolución de aquel problema, así como las posiciones generales del público, el creador, el comentarista, han variado. El autor ha escogido la mejor vía de comprensión y exposición; la lectura de este libro permite apreciar por qué su punto de vista es uno de los más respetados, hoy en día, en las discusiones estéticas. Fuente: Dorfles, G. (1977). El devenir de las artes. México: FCE.
650 0 _97204
_aEstética
650 0 _98142
_aFilosofía del arte
650 0 _922723
_aArte
700 1 _936494
_aFernández B., Roberto
_etraductor
700 1 _936495
_aFerreiro, Jorge
_etraductor
856 _uhttps://elibro.net/es/lc/remington/titulos/109863?as_title_name=El__devenir__de__las__artes&as_title_name_op=unaccent__icontains&prev=as
_zVersión electrónica disponible en E-Libro
942 _2ddc
_cBK