000 | 01711nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c11547 _d11547 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20220613105052.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 180206b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9789877222494 | ||
040 |
_aCO-MdCUR _cRemington _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_221 _a323.4 _bA42 |
||
260 |
_aMedellín: _bUniversidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales; Buenos Aires; CLACSO; Observatorio de Seguridad Humana de Medellín; Medellín Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Medellín: Universidad CES; Guanajuato: Universidad de Guanajuato, _c2017 |
||
365 |
_b45000 _ccop |
||
100 | 1 | _aAngarita Cañas, Pablo Emilio | |
245 | 1 | _aViolencia, seguridad y derechos humanos | |
300 |
_a260 páginas; _c17x24cm. |
||
520 | 3 | _a"La globalización neoliberal trajo aparejada la transnacionalización del crimen con la paradójica promoción de la 'libre circulación de las mercancías', al tiempo que se restringen y criminalizan las olas migratorias de los excluidos del sur. Mientras unos mueren en el intento de cruzar las fronteras, otros 'inmigrantes ilegales' terminan engrosando las prisiones o en medio de una existencia marginal y estigmatizada, convirtiéndose en presa fácil de todo tipo de ofertas criminales." Tomado de: https://www.clacso.org.ar/difusion/Novedad_Editorial_Violencia_Seguridad/index.htm | |
650 | 1 | 4 | _aDerechos humanos |
650 | 1 | 4 |
_aPolítica gubernamental _zColombia |
650 | 1 | 4 |
_aPersecuciones políticas _xHistoria _zColombia |
650 | 1 | 4 |
_aViolencia - _xHistoria _zColombia |
700 | 1 | _aVega, Jesica | |
942 |
_2ddc _cBK |