000 | 01856cam a2200301 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c10601 _d10601 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20180924095549.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170829r1982||||ck |||gr|||||||0 f spa|| | ||
040 |
_aCO-MdCUR _cRemington _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_aC863 _bU76t _221 |
||
100 | 1 |
_aUribe Piedrahíta, César _936969 |
|
245 | 1 | 0 |
_aTOÁ : _bnarraciones de caucherías |
264 |
_aColombia : _bBedout , _c1982 |
||
300 | _a189 páginas. | ||
490 |
_936787 _aBolsilibros Bedout _v201 |
||
520 | 3 | _aToá. Narraciones de caucherías, novela de César Uribe Piedrahita publicada en 1933, se presenta como un relato cuya acción acontece en la selva amazónica, su asunto es la historia de un médico de veinticinco años, Antonio de Orrantia, que es enviado a las caucherías del Caquetá y del Putumayo a fin de rendir un informe al gobierno central de Colombia. Antonio visita las diferentes agencias caucheras colombianas y en una de sus paradas conoce a una mestiza, Toá, de la cual se enamora. La novela es, por lo tanto, una búsqueda, primero de la selva y luego de la india Toá. Esta búsqueda no es abandonada por Antonio, y él seguirá río abajo a pesar de que el resto de los colombianos decida regresar al interior del país porque se rinde ante la evidencia de que el invasor peruano se apodera de las propiedades ajenas: "Llévense el, caucho. Llévense todo. Fuente: FONDO EDITORIAL ITM. Disponible: https://fondoeditorial.itm.edu.co/Bicentenario/Toa/detalle-libro.html | |
650 | 0 |
_917106 _aNovela colombiana |
|
650 | 0 |
_917081 _aNovela Amorosa Colombiana |
|
650 | 0 |
_914796 _aMedicina en la Literatura |
|
650 | 0 |
_916614 _aNaturaleza en la Literatura |
|
651 | 0 |
_936970 _aAmazonas (Colombia) |
|
942 |
_2ddc _cBK |