000 | 01824cam a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c10468 _d10468 |
||
003 | CO-MdCUR | ||
005 | 20220907095825.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170829t1980||||sp |||gr|||||||| fbspa|| | ||
020 | _a8402072070 | ||
040 |
_aCO-MdCUR _cRemington _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_aC863 _bG216cor _221 |
||
100 | 1 |
_aGarcía Márquez, Gabriel, _9124 |
|
245 | 1 | 3 | _aEl coronel no tiene quien le escriba |
264 |
_aBarcelona : _bBruguera , _c1980 |
||
300 | _a145 páginas | ||
490 |
_934815 _aClub Bruguera _v24 |
||
520 | 3 | _aUn viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial. El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda. Fuente: LIBRERÍA NACIONAL. Disponible en: https://librerianacional.com/producto/321292 | |
650 | 0 |
_917106 _aNovela colombiana |
|
942 |
_2ddc _cBK |