Local cover image
Local cover image

Auditoría financiera de PYMES: guía para usar los Estándares Internacionales de Auditoría en las PYMES

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Español Series: Ciencias administrativasPublisher: Bogotá : Ecoe Ediciones, 2008Edition: Primera ediciónDescription: 1 recurso en línea (xiii, 420 páginas): ilustracionesISBN:
  • 9789586485517
  • 9789587714005
Subject(s): DDC classification:
  • 657.45 A912 21
Online resources:
Contents:
Cómo usar esta guía - Introducción al estudio de caso - Conceptos básicos. ¿Qué es auditoría basada-en-riesgos? - Naturaleza del control interno - Aserciones de los estados financieros - Valoración del riesgo. Entendimiento de la entidad - ¿Cuáles son los procedimientos de valoración del riesgo? - Aceptación y continuación del cliente - Estrategia general de auditoría - Materialidad - Discusiones del equipo de auditoría - Riesgos de negocio - Riesgos de fraude - Riesgos significantes - Control interno - Valoración del diseño e implementación del control interno - Valoración de los riesgos de declaración equivocada material - Respuesta al riesgo - Plan detallado de auditoría - Pruebas de los controles - Procedimientos sustantivos - Resumen de los ISAs que no se abordan en otras partes - Extensión de la pruebas - Documentación del trabajo realizado - Representaciones de la administración - Presentación de reportes - Evaluación de la evidencia de auditoría - Comunicación con quienes tienen a cargo el gobierno - El reporte del auditor - Modificaciones al reporte del auditor
Review: Esta Guía fue comisionada por el Small and Medium Practices (SMP) Committee de IFAC* para ayudarles a los profesionales en la auditoría de las entidades de tamaño pequeño y mediano (PYMES) y para promover la aplicación consistente de los Estándares Internacionales de Auditoría (ISAS*). La Guía, si bien fue desarrollada por el Canadian Institute of Chartered Accountants (CICA), es de completa responsabilidad del IFAC SMP Committee. El personal de la International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) y un panel global asesor compuesto por miembros de diversos sectores de las asociaciones miembro de IFAC han ayudado en la revisión de la Guía.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Digitales Libros Digitales Biblioteca Digital Bases de Datos Colección Ciencias Contables Disponible en E-libro (Browse shelf(Opens below)) Available
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Cartago Cartago Colección Ciencias Empresariales 657.45 A912 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 36294

Acceso en línea, autorizado para usuarios “eBooks 7-24”

Cómo usar esta guía - Introducción al estudio de caso - Conceptos básicos. ¿Qué es auditoría basada-en-riesgos? - Naturaleza del control interno - Aserciones de los estados financieros - Valoración del riesgo. Entendimiento de la entidad - ¿Cuáles son los procedimientos de valoración del riesgo? - Aceptación y continuación del cliente - Estrategia general de auditoría - Materialidad - Discusiones del equipo de auditoría - Riesgos de negocio - Riesgos de fraude - Riesgos significantes - Control interno - Valoración del diseño e implementación del control interno - Valoración de los riesgos de declaración equivocada material - Respuesta al riesgo - Plan detallado de auditoría - Pruebas de los controles - Procedimientos sustantivos - Resumen de los ISAs que no se abordan en otras partes - Extensión de la pruebas - Documentación del trabajo realizado - Representaciones de la administración - Presentación de reportes - Evaluación de la evidencia de auditoría - Comunicación con quienes tienen a cargo el gobierno - El reporte del auditor - Modificaciones al reporte del auditor

Esta Guía fue comisionada por el Small and Medium Practices (SMP) Committee de IFAC* para ayudarles a los profesionales en la auditoría de las entidades de tamaño pequeño y mediano (PYMES) y para promover la aplicación consistente de los Estándares Internacionales de Auditoría (ISAS*). La Guía, si bien fue desarrollada por el Canadian Institute of Chartered Accountants (CICA), es de completa responsabilidad del IFAC SMP Committee. El personal de la International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) y un panel global asesor compuesto por miembros de diversos sectores de las asociaciones miembro de IFAC han ayudado en la revisión de la Guía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image