Nuevas tendencias en ciencia y tecnología de alimentos : tópicos selectos
Material type: TextLanguage: Español Copyright date: México : Trillas, 2012Edition: 1a. ediciónDescription: 426 páginas : ilustraciones y gráficas en blanco y negro ; 19x25 cmISBN:- 9786071711120
- 23 664 Un385
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Reserva | Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 2 | Colección de Diseño | 664 Un385 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 28393 |
Incluye bibliografía al final de cada capítulo.
Parte I: Compuestos con actividad biológica:
Las plantas medicinales: una gran reserva de productos naturales con actividad antifúngica -- Quitosano y control biológico como alternativas naturales para el control de hongos filamentosos en alimentos -- Compuestos quimioprotectores de origen natural en la prevención de enfermedades cronicodegenerativas -- Compuestos naturales como aditivos antimicrobianos y antioxidantes en alimentos.
Parte II: Marinos:
El agua de cola: un subproducto con un amplio potencial de aprovechamiento -- Envasado de productos pesqueros -- Manipulación y calidad de los productos de la pesca.
Parte III: Cereales y leguminosas:
Pastas alimenticias -- Potencial antioxidante de cereales y seudocereales. Impacto en la salud -- Usos de la calorimetría diferencial de barrido en el análisis de alimentos -- Cereales y leguminosas como fuente de aceites.
Más que la conservación, transformación y búsqueda de beneficios nutricionales de los alimentos, la prioridad actual de la tecnología enfocada a los mismos enfrenta nuevos desafíos, tales como la escasez, la inadecuada distribución, la contaminación del medio ambiente, el incremento de enfermedades crónicodegenerativas y el cambio climático, entre otros. Ante este panorama, el científico de los alimentos dedica sus esfuerzos de investigación al aprovechamiento de los subproductos derivados del procesamiento de los alimentos, como cereales y leguminosas, a fin de encontrar formas sustentables para su conservación, y tecnologías amigables para su procesamiento, Esta obra analiza algunas de las nuevas tendencias que se desarrollan en la ciencia y tecnología de los alimentos. Sus autores abordan la búsqueda, distribución y estudio de componentes de los alimentos que pueden ser utilizados para controlar la contaminación microbiana y el deterioro oxidativo. Asimismo, estudian el aprovechamiento de subproductos de organismos marinos de alto valor comercial, métodos para su conservación, el manejo de la calidad en este campo, la inocuidad alimentaria y otros interesantes temas.
Fuente: Universidad de Sonora. (2012). Nuevas tendencias en ciencia y tecnología de alimentos: tópicos selectos. México: Trillas.
There are no comments on this title.