Local cover image
Local cover image

Construcción de paz : diseño de intervención en conflictos

By: Material type: Mixed materialsMixed materialsLanguage: Español España : Dykinson , 2017Edition: 2a ediciónDescription: recurso en línea (267 páginas)ISBN:
  • 9788491483083
  • 9788491483588
Subject(s): DDC classification:
  • 21 341.52
Online resources:
Incomplete contents:
I LOS CONFLICTOS.--EL CONFLICTO DESDE UN ENFOQUE INDIVIDUAL.-- EL CONFLICTO DESDE UN ENFOQUE ESTRUCTURAL. LA CUESTIÓN MUSULMANA.-- EL CONFLICTO DESDE UN ENFOQUE SOCIAL. EL BARRIO DEPRIMIDO.-- II EL ANÁLISIS O MAPEO DE CONFLICTOS.-- ANÁLISIS DINÁMICO.-- ANÁLISIS ESTÁTICO.-- III LAS HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN EN CONFLICTOS.-- DISEÑO EN EL MACRO MARCO: LA MEDIACIÓN INTRA-JUDICIAL.-- DISEÑO EN EL MICRO MARCO: LOS CONFLICTOS INDIVIDUALMENTE CONSIDERADOS.-- MÉTODOS APLICABLES A LOS CONFLICTOS ESTRUCTURALES.-- MÉTODOS APLICABLES A LOS CONFLICTOS SOCIALES.
Review: En palabras de Johan Galtung tenemos entre manos un importante puente entre dos mundos muy diferentes en su discurso y acción: el proceso judicial y la mediación de conflictos. Para recorrer dicho puente se abre ante nosotros el abanico completo de intervenciones posibles ante cualquier conflictos desde las ADR. Condensa y sintetiza los elementos esenciales de la teoría de conflictos desde las vertientes individual, estructural y social. Lo hace además reflejando los aspectos teóricos en casos prácticos que ayudan a ver con claridad el proceso. Definido el concepto fundamental de conflicto, dará paso al análisis de los mismos desde sus dos vertientes posibles, la dinámica y la estática. En dicho análisis deconstruye el conflicto examinando uno a uno sus elementos, da cabida al mundo de las emociones en la generación y resolución de los conflictos planteados, así como subraya la importancia del reconocimiento esencial en todo el proceso. Para poder llegar a la otra parte de nuestro puente, con visión eminentemente práctica que brota de la experiencia, plantea en primer lugar el diseño de la intervención tanto desde lo macro en el campo judicial, como en lo micro al considerar los conflictos desde la vertiente individual. En ese camino recorre una a una todas las herramientas que las ADR ponen a nuestro alcance tanto a nivel individual, estructural como social. Cierra la exposición con una extensa exposición de casos prácticos que reflejan todo lo expuesto a lo largo del volumen. Fuente: E-LIBRO
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Digitales Libros Digitales Biblioteca Digital Bases de Datos Colección Ciencias Jurídicas y Políticas Disponible en E-libro (Browse shelf(Opens below)) Available

I LOS CONFLICTOS.--EL CONFLICTO DESDE UN ENFOQUE INDIVIDUAL.-- EL CONFLICTO DESDE UN ENFOQUE ESTRUCTURAL. LA CUESTIÓN MUSULMANA.-- EL CONFLICTO DESDE UN ENFOQUE SOCIAL. EL BARRIO DEPRIMIDO.-- II EL ANÁLISIS O MAPEO DE CONFLICTOS.-- ANÁLISIS DINÁMICO.-- ANÁLISIS ESTÁTICO.-- III LAS HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN EN CONFLICTOS.-- DISEÑO EN EL MACRO MARCO: LA MEDIACIÓN INTRA-JUDICIAL.-- DISEÑO EN EL MICRO MARCO: LOS CONFLICTOS INDIVIDUALMENTE CONSIDERADOS.-- MÉTODOS APLICABLES A LOS CONFLICTOS ESTRUCTURALES.-- MÉTODOS APLICABLES A LOS CONFLICTOS SOCIALES.

En palabras de Johan Galtung tenemos entre manos un importante puente entre dos mundos muy diferentes en su discurso y acción: el proceso judicial y la mediación de conflictos. Para recorrer dicho puente se abre ante nosotros el abanico completo de intervenciones posibles ante cualquier conflictos desde las ADR. Condensa y sintetiza los elementos esenciales de la teoría de conflictos desde las vertientes individual, estructural y social. Lo hace además reflejando los aspectos teóricos en casos prácticos que ayudan a ver con claridad el proceso. Definido el concepto fundamental de conflicto, dará paso al análisis de los mismos desde sus dos vertientes posibles, la dinámica y la estática. En dicho análisis deconstruye el conflicto examinando uno a uno sus elementos, da cabida al mundo de las emociones en la generación y resolución de los conflictos planteados, así como subraya la importancia del reconocimiento esencial en todo el proceso. Para poder llegar a la otra parte de nuestro puente, con visión eminentemente práctica que brota de la experiencia, plantea en primer lugar el diseño de la intervención tanto desde lo macro en el campo judicial, como en lo micro al considerar los conflictos desde la vertiente individual. En ese camino recorre una a una todas las herramientas que las ADR ponen a nuestro alcance tanto a nivel individual, estructural como social. Cierra la exposición con una extensa exposición de casos prácticos que reflejan todo lo expuesto a lo largo del volumen. Fuente: E-LIBRO

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image