Local cover image
Local cover image

La carrera de las niñas en los grupos guerrilleros y paramilitares de Colombia : un estudio desde el punto de vista del agente

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Español Medellín : Fundación Universitaria Luis Amigó , 2012Description: 349 páginas ; 23x15 cmISBN:
  • 9789588399416
Subject(s): DDC classification:
  • 303.66 C213 21
Incomplete contents:
El fenómeno de los niños soldado.-- Carrera de las niñas soldados en Colombia.-- ¿Por qué se vincularon? respuestas de las niñas.-- Por qué se vinculan los niños varones.-- El punto de vista de otras poblaciones
Content advice: En Colombia, ocho de cada diez niñas que estuvieron vinculadas a grupos armados ilegales, afirman que su permanencia fue forzosa, pero no su vinculación. Esto abre una pregunta: "¿Por qué se vinculan?". Existen factores estructurales históricos, políticos, geográficos y socioeconómicos, que contribuyen a la comprensión del fenómeno, pero dejan abierto, todavía, otro interrogante: ¿por qué algunas niñas se vinculan y otras, en las mismas circunstancias, no lo hacen? Resolver este cuestionamiento exige un abordaje psicosocial. Cuando se da la palabra a las niñas excombatientes, constatamos que su visión del proceso difiere de algunas investigaciones que muestran exclusivamente su condición de víctimas y objetos (bélicos, domésticos, sexuales) de los actores armados. Ellas se ven a sí mismas, en la temprana edad de su incorporación y su participación en el conflicto armado, como agentes sociales activas que reflexionaban, interpretaban, decidían y, por supuesto, se equivocaban. Fuente: FUNLAM. Disponible en: https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/item.php?itemid=157
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 Colección Educación y Ciencias Sociales 303.66 C213 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 18030

El fenómeno de los niños soldado.-- Carrera de las niñas soldados en Colombia.-- ¿Por qué se vincularon? respuestas de las niñas.-- Por qué se vinculan los niños varones.-- El punto de vista de otras poblaciones

En Colombia, ocho de cada diez niñas que estuvieron vinculadas a grupos armados ilegales, afirman que su permanencia fue forzosa, pero no su vinculación. Esto abre una pregunta: "¿Por qué se vinculan?". Existen factores estructurales históricos, políticos, geográficos y socioeconómicos, que contribuyen a la comprensión del fenómeno, pero dejan abierto, todavía, otro interrogante: ¿por qué algunas niñas se vinculan y otras, en las mismas circunstancias, no lo hacen? Resolver este cuestionamiento exige un abordaje psicosocial. Cuando se da la palabra a las niñas excombatientes, constatamos que su visión del proceso difiere de algunas investigaciones que muestran exclusivamente su condición de víctimas y objetos (bélicos, domésticos, sexuales) de los actores armados. Ellas se ven a sí mismas, en la temprana edad de su incorporación y su participación en el conflicto armado, como agentes sociales activas que reflexionaban, interpretaban, decidían y, por supuesto, se equivocaban. Fuente: FUNLAM. Disponible en: https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/item.php?itemid=157

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image