Local cover image
Local cover image

Perspectivas críticas del derecho constitucional colombiano

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Español Publisher: Bogotá : Universidad Libre , 2016Edition: 1a ediciónDescription: recurso en líneaISBN:
  • 9789585466142
Subject(s): Online resources: Content advice: La línea misional de la Universidad Libre responde como conciencia crítica del país, así recrea conocimientos cientí- ficos que presenta a la comunidad académica a manera de resultados de investigación. La presente obra es el producto del sub-proyecto Perspectivas críticas del derecho constitu- cional colombiano, generado bajo el proyecto Decisiones Judiciales, derechos colectivos y deuda pública vinculado al grupo de investigaciones Sociojurídicas de la facultad de derecho. El texto tiene como pretensión con motivo de los 25 años de existencia de la Corte Constitucional, efectuar una reflexión crítica en materia del campo del neo-constitucionalismo, específicamente relacionado con los derechos colectivos. Para ello se han comprometido varios Investigadores perte- necientes a diversos Grupos de Investigación, a partir de los derechos colectivos y la exigencia de una reflexión científica sobre los hechos sociales. Así, el primer capítulo expone la moralidad administra- tiva en el ámbito del Estado constitucional colombiano y su materialización en la administración pública, en tanto derecho, interés colectivo, o principio de la función adminis- trativa, plasmado en la Constitución de 1991.Por su parte, el segundo capítulo presenta el estudio del Derecho indígena en Colombia, caracterizándolo como una propuesta de política multicultural, cuyo preámbulo es la Constitución Política. La estructura comprende tres apartados: el primero expone elementos, conceptos y rela- ciones que componen la teoría del multiculturalismo como propuesta política y cultural; el segundo apartado explica la existencia jurídica de derechos indígenas y los conceptos que se le vinculan y guían su lógica como propuesta de derechos; por último, el concepto derechos diferenciados de grupo aplicados a las comunidades indígenas de Colombia A su turno, el tercer capítulo presenta la protección jurídica de la población con discapacidad la importancia de las acciones afirmativas y negativas que el Estado ha imple- mentado a su favor, así como los diversos instrumentos internacionales que llaman la atención sobre este colectivo; imponiendo la imperiosa necesidad de hacer efectivo el deber de solidaridad. A continuación, el capítulo cuarto presenta la integración andina como un desafío constante a las funciones clásicas del Derecho Constitucional, aunque la Constitución Política favorece la posibilidad de pertenecer a esquemas de integra- ción y de formar parte de órganos supranacionales, como el proceso andino de integración o CAN. En este orden de ideas, el capítulo pretende evidenciar la importancia de la democracia y de la soberanía desde la Comunidad Andina y la Carta Política colombiana. Fuente: REPOSITORIO UNIVERSIDAD LIBRE. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11471
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Digitales Libros Digitales Biblioteca Digital Página Web Colección Ciencias Jurídicas y Políticas Disponible en Universidad Libre (Browse shelf(Opens below)) Available

La línea misional de la Universidad Libre responde como conciencia crítica del país, así recrea conocimientos cientí- ficos que presenta a la comunidad académica a manera de resultados de investigación. La presente obra es el producto del sub-proyecto Perspectivas críticas del derecho constitu- cional colombiano, generado bajo el proyecto Decisiones Judiciales, derechos colectivos y deuda pública vinculado al grupo de investigaciones Sociojurídicas de la facultad de derecho. El texto tiene como pretensión con motivo de los 25 años de existencia de la Corte Constitucional, efectuar una reflexión crítica en materia del campo del neo-constitucionalismo, específicamente relacionado con los derechos colectivos. Para ello se han comprometido varios Investigadores perte- necientes a diversos Grupos de Investigación, a partir de los derechos colectivos y la exigencia de una reflexión científica sobre los hechos sociales. Así, el primer capítulo expone la moralidad administra- tiva en el ámbito del Estado constitucional colombiano y su materialización en la administración pública, en tanto derecho, interés colectivo, o principio de la función adminis- trativa, plasmado en la Constitución de 1991.Por su parte, el segundo capítulo presenta el estudio del Derecho indígena en Colombia, caracterizándolo como una propuesta de política multicultural, cuyo preámbulo es la Constitución Política. La estructura comprende tres apartados: el primero expone elementos, conceptos y rela- ciones que componen la teoría del multiculturalismo como propuesta política y cultural; el segundo apartado explica la existencia jurídica de derechos indígenas y los conceptos que se le vinculan y guían su lógica como propuesta de derechos; por último, el concepto derechos diferenciados de grupo aplicados a las comunidades indígenas de Colombia A su turno, el tercer capítulo presenta la protección jurídica de la población con discapacidad la importancia de las acciones afirmativas y negativas que el Estado ha imple- mentado a su favor, así como los diversos instrumentos internacionales que llaman la atención sobre este colectivo; imponiendo la imperiosa necesidad de hacer efectivo el deber de solidaridad. A continuación, el capítulo cuarto presenta la integración andina como un desafío constante a las funciones clásicas del Derecho Constitucional, aunque la Constitución Política favorece la posibilidad de pertenecer a esquemas de integra- ción y de formar parte de órganos supranacionales, como el proceso andino de integración o CAN. En este orden de ideas, el capítulo pretende evidenciar la importancia de la democracia y de la soberanía desde la Comunidad Andina y la Carta Política colombiana. Fuente: REPOSITORIO UNIVERSIDAD LIBRE. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11471

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image