La justicia administrativa entre dictaduras : una crítica a la construcción del derecho administrativo en Colombia
Material type:![Mixed materials](/opac-tmpl/lib/famfamfam/MX.png)
- 9789587745504
- 9789587745511
- 21 342.86106 S276
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Digital Bases de Datos | Colección Ciencias Jurídicas y Políticas | Disponible en E-libro (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Las narraciones conservadoras en el derecho administrativo y el aislacionismo positivista dominante.-- Historia crítica del derecho: Hacia la relativización de la autonomía del derecho.-- Hipótesis: el papel político del juez administrativo en regímenes autoritarios.-- Plan de trabajo y reporte de datos.-- Los debates alrededor de la funcionalidad de la justicia administrativa.-- La justicia admii istrativa y el estado de derecho: El debate teórico sobre la función del control judicial a la administración.-- El juez administrativo en el estado de derecho: El debate histórico en la experiencia comparada y su transformación hacia el control judicial de la administración.-- La construcción institucional de la justicia administrativa en Colombia: entre la centralización y el control al poder público.-- La hegemonía conservadora en Colombia y su versión de la justicia administrativa: hacia la centralización del estado, del poder y la inmunidad administrativa (1886 a 1909).-- La versión republicana: la justicia administrativa como control judicial de la administración (1910).-- El estado de derecho y el nuevo diseño institucional centralizador: abrir las puertas a la captura del consejo de estado en los gobiernos autoritarios.-- La segunda justicia administrativa colombiana: cortes entre dictaduras.-- Captura del poder judicial en los gobiernos civiles autoritarios de Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez Castro: del totalitarismo al fallido control judicial a la administración.-- El gobierno militar, la dictadura para retomar la democracia procedimental: de la pacificación militarista a la desinstitucionalización judicial.-- La producción jurisprudencial en el periodo de estudio: hacia la dualidad jurídica.-- Producción jurisprudencial temprana: primeros usos de la jurisdicción contencioso-administrativa consolidada (1914 a 1921).-- La jurisprudencia indiferente: usos de la jurisdicción contencioso-administrativa entre dictaduras (1945 a 1958).-- Recuperación de la democracia procedimental: Los usos de la jurisdicción contencioso-administrativa posterior a las dictaduras (1958 a 1963).-- Comparación de las tres cohortes del consejo de estado: los usos de la justicia Administrativa en los periodos de estudio.
El libro recoge parte del trabajo de investigación adelantado en el marco de estudios de Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes, bajo la dirección del profesor Gustavo Quintero Navas, que consiste en el estudio del papel de la justicia administrativa en las dictaduras de mediados del siglo xx en Colombia. Esta obra pretende determinar de qué manera actuó la justicia administrativa ante al autoritarismo propio de los regímenes colombianos que gobernaron entre 1948 y 1958. Este espacio temporal se justifica en la medida en que se trata del período de convulsión social llamado la Violencia. Este período contribuyó a la intensificación del poder central del Estado colombiano debido a que los partidos dominantes, el Partido Conservador y el Partido Liberal, se disputaban violentamente el control de las autoridades públicas y de los medios de producción, en especial, la tierra. Se formulará así, como objeto de estudio, el acercamiento a la actividad jurídica y política del Consejo de Estado a mediados del siglo xx, en el marco del rompimiento institucional que significó la dictadura, el proceso político y social de la Violencia y la creación del derecho administrativo en un en-torno autoritario como el que ha sido seleccionado. Fuente: E-LIBRO
There are no comments on this title.