Dogmática constitucional y régimen autoritario
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9684763018
- 320.1 C832 21
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 | Colección Ciencias Jurídicas y Políticas | 320.1 C832 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 14650 | ||
![]() |
Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 | Colección Ciencias Jurídicas y Políticas | 320.1 C832 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | 14896 |
En este libro se expone el modo cómo durante los últimos cincuenta años se llevó a cabo el estudio de la Constitución en México. Se sostiene la tesis de que esta explicación se debió a la enorme influencia del régimen de partido hegemónico en prácticamente todas las instancias de la vida nacional, provocando que la mayor parte de los juristas optaran por concebir y explicar la Constitución de manera tal que la misma resultara favorable al propio régimen. La tesis del trabajo conduce a sostener que debido al cambio de las condiciones políticas en el país, se hace necesario revisar la conceptualización y la explicación de la Constitución a efecto de hacer de ella un instrumento de convivencia y racionalización de una sociedad de convivencia y racionalización de una sociedad progresivamente plural y heterogénea. Fuente: MARCIAL PONS. Fuente: https://www.marcialpons.es/libros/dogmatica-constitucional-y-regimen-autoritario/9786077362982/
There are no comments on this title.