TY - BOOK AU - Marquina Feldman,Percy AU - Hernan D'Borneville,Erika Jasso AU - Vélasquez,Isabelle AU - Garriga,Elisabet AU - Cabrera,Gustavo AU - Fuertes,Aldo AU - Hernan D'Borneville,Erika Jasso TI - Empresas responsables y competitivas : : el desafío de hoy T2 - Área: Administración y economía SN - 9786124149375 U1 - 658.4 21 PY - 2016/// CY - Lima PB - Pearson Educación KW - Difusión de innovaciones KW - Empresas competitivas KW - Innovaciones tecnológicas KW - Competitividad empresarial KW - Riesgo (Administración) N1 - Contiene bibliografía e índice; Comprendiendo la Responsabilidad Social - Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social - Evaluación de la Responsabilidad Social en el Perú - Desempeño Social y Desempeño Financiero Empresarial en América Latina - Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad - El Buen Gobierno Corporativo y su Avance en el Perú - Igualdad de Género en el Ámbito Laboral: Análisis y Perspectivas - Comprensión y Medición de la Reputación Corporativa - Emprendimiento Social y Empresas Sociales - Comportamiento de Compra y Empresas Socialmente Responsables - Lineamientos para una Gestión Empresarial Responsable - Gestión Estratégica de la Responsabilidad Social Empresarial en el Perú - Estándares y Modelos de Gestión de Responsabilidad Social - Gestión Ecoeficiente de Empresas - La Responsabilidad Social y el Desarrollo de Cadenas de Valor en América LatinaC14 Marketing Socialmente Responsable - El Reporte de Sostenibilidad: la Transparencia Importa - Las Exigencias Éticas de la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible; Acceso en línea, autorizado para usuarios “eBooks 7-24” N2 - Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo comoestamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversación que nosuna a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nosinteresan y nos impactan a todos. Lamentablemente, muchos esfuerzos para buscarsoluciones concretas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no solo por el rechazode los poderosos, sino también por la falta de interés de los demás. Las actitudes queobstruyen los caminos de solución van de la negación del problema a la indiferencia,la resignación cómoda o la confianza ciega en las soluciones técnicas. Necesitamosuna solidaridad universal nueva, que aborde cuestiones importantes que no puedenser desatendidas: la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta, laconvicción de que en el mundo todo está conectado, la crítica al nuevo paradigmay a las formas de poder que derivan de la tecnología, la invitación a buscar otrosmodos de entender la economía y el progreso, el valor propio de cada criatura, elsentido humano de la ecología, la necesidad de debates sinceros y honestos, lagrave responsabilidad de la política internacional y local, la cultura del descarte y lapropuesta de un nuevo estilo de vida. UR - http://biblioteca.uniremington.edu.co/index.php/login ER -