Manual de endocrinología de pequeños animales
- 1a. edición
- 442 páginas : fotografías a color ; 18x25 cm.
Incluye índice: páginas 433-442.
Incluye bibliografía al final de cada capítulo.
Sección 1, Aproximación al paciente: Aproximación al paciente con alopecias endocrinas y similares -- Aproximación diagnóstica a la polidipsia-poliuria -- Aproximación al paciente con hiperlipemia Diagnóstico diferencial de debilidad y convulsiones -- Manejo de los tumores adrenales descubiertos accidentalmente -- Aproximación al paciente con obesdad -- Diagnóstico diferencial de hipertensión. Sección 2, Glándula hipofisaria: Alteraciones de la hormona de crecimiento en perros y gatos. Acromegalia y enannismo hipofisario -- Diabetes insípida canina y felina. Sección 3, Glándula tiroidea: Hipotiroidismo canino -- Hipotiroidismo felino -- Hipertiroidismo y tumores tiroideos en el perro -- Hepertiroidismo felino. Sección 4, Homeostasis del calcio: Hipocalcemia e hipoparatiroidismo en el perro y el gato -- Hiperparatiroidismo e hipercalcemia en el perro y el gato. Sección 5, Páncreas endocrino: Diabetes felina -- Diabetes canina -- Cetoacidosis diabética y síndrome hiperglucémico hiperrosmolar -- Resistencia a la insulina -- Insulinoma canino y felino. Sección 6, Glándula adrenal: Hiperdrenocorticismo en el perro (síndrome de Cushing) -- Hiperdrenocorticismo en el gato (síndrome de Cushing) -- Hipoadrenocorticismo en el perro (enfermedad de Addison) -- Hipoadrenocorticismo en el gato (enfermedad de Addison) -- Feocromocitoma -- Hiperaldosteronismo. Sección 7, Síndromes poliglandulares autoinmunes: Síndromes poliglandulares autoinmunes. Sección 8, Protocolos de pruebas endocrinas: Protocolos diagnósticos y de monitorización de enfermedades endocrinas.
En la primera sección de este libro se describe la aproximación a los pacientes que presentan problemas frecuentes en las enfermedades endocrinas como poliuria/polidipsia, alopecia bilateral, obesidad, debilidad, hipertensión e hiperlipemia.
En las siguientes secciones se abordan de forma detallada las enfermedades endocrinas caninas y felinas, tanto las más frecuentes (hipotiroidismo, hipertiroidismo, hiperadrenocorticismo o diabetes) como las menos frecuentes (hipoadrenocorticismo, insulinoma, enanismo hipofisario o acromegalia). Fuente: Pérez Almenza, D. (2018). Manual de endocrinología de pequeños animales. Barcelona: Multimédicas.