TY - BOOK AU - Montoya Gómez,Brígida AU - Espinosa Montoya,Tatiana AU - Mejía Muñoz,Quebin Fabian AU - Castro Álvarez,John Fredy AU - Arias Pérez,Ruben Dario AU - Castaño Escobar,Luz Marina AU - Alzate Salazar,Johanna AU - Sierra Bolaños,Andrea AU - Nova López,Laura Lianeth AU - Carrillo Quintero,Jorge Darío AU - Cuellar Salazar,Vanessa TI - Radiografía de la violencia regional. Énfasis en niños, niñas y adolescentes: indicadores de diversos tópicos de violencia en el departamento de Antioquia 2015 SN - 978958563256 U1 - 362.88083 23 PY - 2017/// CY - Medellín PB - Corporación Universitaria Remington KW - LEMB KW - Homicidio KW - Niños y violencia KW - Violencia familiar KW - Suicidio KW - Accidentes de transporte N1 - Incluye bibliografía al final de cada capítulo; Presentación.-- Homicidios.-- Suicidio.-- Violencia interpersonal.-- Violencia intrafamiliar.-- Violencia sexual.-- Accidentes de transporte.-- Lesiones accidentales. N2 - Este informe regional sobre lesiones fatales y no fatales de causa externa elaborado por el INMLCF y la Corporación Universitaria Remington como parte del compromiso institucional, trabajo colaborativo y responsabilidad social, reúne la magnitud y caracterización de los diversos tipos de lesiones de causa externa ocurridos en los 125 municipios de las nueve subregiones del departamento de Antioquia. Siete apartados componen este libro, que corresponden a los ejes temáticos focalizados como objeto de estudio: homicidio, suicidio, muertes y lesiones en accidentes de transporte, muertes y lesiones accidentales, violencia intrafamiliar, violencia interpersonal y violencia sexual. En cada uno de estos tópicos de estudio se describe, además de los aspectos sociodemográficos característicos, las circunstancias, escenario, posibles agresores y mecanismo causal del evento violento o traumático con énfasis especial en la situación de los niños, niñas y adolescentes dentro de cada contexto. Fuente: Montoya Gómez et al. (2017). Radiografía de la violencia regional. Énfasis en niños, niñas y adolescentes: indicadores de diversos tópicos de violencia en el departamento de Antioquia 2015. Medellín: Corporación Universitaria Remington ER -