Local cover image
Local cover image

Ensayos sobre teoría sociológica : (Durkheim, Weber y Marx)

By: Material type: TextTextLanguage: Español Series: SedeBogotá : Universidad Nacional de Colombia ; 2002Description: 131 páginas ; 24x16 cmISBN:
  • 9587012399
Subject(s): DDC classification:
  • 301 P415 21
Online resources:
Incomplete contents:
La concepción de la vida religiosa en Durkheim: una crítica.-- La crítica de Max Weber al histoticismo: superación metodológica de la concepción Rickertiana de la comprensión.-- Modelo de uso de una hipótesis: el caso de Max Weber
Content advice: Los seis ensayos que se presentan en este libro tienen una unidad: La teoría como problema. En el primero, A propósito de los clásicos de la sociología en el siglo XX, destacando el sentido de sus variaciones a lo largo del tiempo. Se reivindica en él la vigencia de los clásicos y se aporta una muestra de la vigorosa proyección de los mismos en la actualidad. Los cuatro ensayos siguientes también se refieren a la teoría como problema, pero se sitúan en el plano de la teoría del conocimiento: detrás de sus análisis están las preguntas de cómo es posible conocer los fenómenos y hasta donde se puede conocer. Veamos: Fernando Uricoechea cuestiona la relación individuo-sociedad en la teoría de Émile Durkheim. Considera que por su inspiración positiva el sociólogo francés le da todo el peso a la sociedad y deja al individuo sin papel activo en la construcción de lo social. Luz Teresa Gómez de Mantilla analiza temas de suma significación para la fundamentación del método teórico weberiano, como irracionalidad-racionalidad, individualidad-generalidad y ser deber-ser conceptual y por medio de lo que llama tensionalidades presenta los argumentos necesarios para precisar la base científica de la teoría weberiana. Alfonso Piza examina la consistencia del método teórico weberiano en la relación de los valores con la economía, tomando como referencia la ética protestante y el espíritu del capitalismo. Y Darío Mesa revela en su ensayo sobre las tesis de Feuerbach los fundamentos gnoseológicos y de método que dan base a la teoría de Marx que lego aparecerá en La ideología alemana. Están allí en sus dimensiones más exactas la relación sujeto objeto, la teoría, el concepto, la objetividad y la autotransformación. En el sexto y último ensayo, El concepto de Estado en obra de Marx, 1842 1847 . Fuente: CASA DEL LIBRO. Disponible en: https://www.casadellibro.com/ebook-ensayos-sobre-teoraa-sociolagica-durkheim-weber-y-marx-ebook/9789587752083/2582648
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Digitales Libros Digitales Biblioteca Digital Bases de Datos Colección Educación y Ciencias Sociales Disponible en E-Libro (Browse shelf(Opens below)) Available
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 Colección Educación y Ciencias Sociales 301 P415 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 8643
Browsing Biblioteca Digital shelves, Shelving location: Bases de Datos, Collection: Colección Educación y Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
Disponible en E-Libro Cómo leer mejor Disponible en E-Libro Crianza de uno, crianza de todos Disponible en E-Libro El devenir de las artes Disponible en E-Libro Ensayos sobre teoría sociológica : Disponible en E-Libro Ética integral Disponible en E-libro Enseñar con perspectiva global e inclusiva : Disponible en E-libro Aprender a participar desde la escuela

La concepción de la vida religiosa en Durkheim: una crítica.-- La crítica de Max Weber al histoticismo: superación metodológica de la concepción Rickertiana de la comprensión.-- Modelo de uso de una hipótesis: el caso de Max Weber

Los seis ensayos que se presentan en este libro tienen una unidad: La teoría como problema. En el primero, A propósito de los clásicos de la sociología en el siglo XX, destacando el sentido de sus variaciones a lo largo del tiempo. Se reivindica en él la vigencia de los clásicos y se aporta una muestra de la vigorosa proyección de los mismos en la actualidad. Los cuatro ensayos siguientes también se refieren a la teoría como problema, pero se sitúan en el plano de la teoría del conocimiento: detrás de sus análisis están las preguntas de cómo es posible conocer los fenómenos y hasta donde se puede conocer. Veamos: Fernando Uricoechea cuestiona la relación individuo-sociedad en la teoría de Émile Durkheim. Considera que por su inspiración positiva el sociólogo francés le da todo el peso a la sociedad y deja al individuo sin papel activo en la construcción de lo social. Luz Teresa Gómez de Mantilla analiza temas de suma significación para la fundamentación del método teórico weberiano, como irracionalidad-racionalidad, individualidad-generalidad y ser deber-ser conceptual y por medio de lo que llama tensionalidades presenta los argumentos necesarios para precisar la base científica de la teoría weberiana. Alfonso Piza examina la consistencia del método teórico weberiano en la relación de los valores con la economía, tomando como referencia la ética protestante y el espíritu del capitalismo. Y Darío Mesa revela en su ensayo sobre las tesis de Feuerbach los fundamentos gnoseológicos y de método que dan base a la teoría de Marx que lego aparecerá en La ideología alemana. Están allí en sus dimensiones más exactas la relación sujeto objeto, la teoría, el concepto, la objetividad y la autotransformación. En el sexto y último ensayo, El concepto de Estado en obra de Marx, 1842 1847 . Fuente: CASA DEL LIBRO. Disponible en: https://www.casadellibro.com/ebook-ensayos-sobre-teoraa-sociolagica-durkheim-weber-y-marx-ebook/9789587752083/2582648

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image