Local cover image
Local cover image

Auditoría del mantenimiento e indicadores de gestión

By: Material type: TextTextLanguage: Español Bogotá : Ediciones de la U , 2014Edition: 2a. ediciónDescription: 275 páginas : tablas y gráficas ; 17x24cmISBN:
  • 9789587621808
Subject(s): DDC classification:
  • 657.45 G589 21
Partial contents:
Historia y futuro del mantenimiento.-- Los indicadores del mantenimiento.-- El coste como indicador básico de gestión para mantenimiento.-- El proceso de auditoría del mantenimiento.-- Las etapas para un proceso de mejora.-- Análisis del estilo de gestión.-- Corolario y recomendaciones finales.
Content advice: Es muy difícil concienciar a sus colaboradores de la necesidad del cambio, sobre todo cuando las actividades y resultados van “razonablemente bien”. En los Departamentos de Mantenimiento es aún más complejo, pues el cambio o reenfoque debe partir normalmente del propio Departamento. Además, quizás sea usted mismo uno de los principales inconvenientes, al no estar convencido de la necesidad de cambiar la organización, de innovar los métodos y procedimientos de su mantenimiento, etc. Con este texto pretendo ayudarles a reflexionar sobre este complicado aspecto: la necesidad de reinventar su organización. Muy a menudo se habla de Henry Ford como un cierto revolucionario y visionario de la Empresa moderna. Pero lo que es muy poco conocido de él es que era muy reacio a implantar nuevas técnicas organizativas, pues decía que “suelen traducirse en un organigrama espléndido y enorme. Cuesta seis semanas que el mensaje de un hombre situado en el extremo inferior izquierdo del organigrama llegue al Presidente”. Es obvio que le interesaban profundamente las técnicas de producción y ello se concretó en su gran éxito de la cadena de montaje. Pero se habla poco de que esa forma de dirigir “basada en el propio Taller y en el día a día” fue perdiendo mercado y, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, su cuota en el sector automovilístico norteamericano se había reducido del 60 al 20%, mientras que General Motors había saltado del 12 al 50%. Su Presidente, John P. Sloan, había implantado en ese período nuevas técnicas organizativas, más profesionalizadas y con procedimientos ágiles pero rigurosos y científicos. Fuente: EDICIONES DE LA U. Disponible en: https://edicionesdelau.com/producto/auditoria-del-mantenimiento-e-indicadores-de-gestion-segunda-edicion/
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Ibagué Ibagué Colección Ciencias Contables 657.45 G589 / 2ed. (Browse shelf(Opens below)) ej.1 Available 24651
Reserva Reserva Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 2 Colección Ciencias Contables 657.45 G589 / 2ed. (Browse shelf(Opens below)) ej.1 Available 24649
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 2 Colección Ciencias Contables 657.45 G589 / 2ed. (Browse shelf(Opens below)) ej.2 Available 24650
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 2 Colección Ciencias Contables 657.45 G589 / 2ed. (Browse shelf(Opens below)) ej.3 Available 29856
Libros Libros Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 2 Colección Ciencias Contables 657.45 G589 / 2ed. (Browse shelf(Opens below)) ej.4 Available 24652
Browsing Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín shelves, Shelving location: Torre 2, Collection: Colección Ciencias Contables Close shelf browser (Hides shelf browser)
657.45 F676 Auditoría forense : 657.45 F676 Auditoría forense : 657.45 G589 / 2ed. Auditoría del mantenimiento e indicadores de gestión 657.45 G589 / 2ed. Auditoría del mantenimiento e indicadores de gestión 657.45 G589 / 2ed. Auditoría del mantenimiento e indicadores de gestión 657.45 G589 / 2ed. Auditoría del mantenimiento e indicadores de gestión 657.45 G943 Guía de auditoría

Historia y futuro del mantenimiento.-- Los indicadores del mantenimiento.-- El coste como indicador básico de gestión para mantenimiento.-- El proceso de auditoría del mantenimiento.-- Las etapas para un proceso de mejora.-- Análisis del estilo de gestión.-- Corolario y recomendaciones finales.

Es muy difícil concienciar a sus colaboradores de la necesidad del cambio, sobre todo cuando las actividades y resultados van “razonablemente bien”. En los Departamentos de Mantenimiento es aún más complejo, pues el cambio o reenfoque debe partir normalmente del propio Departamento. Además, quizás sea usted mismo uno de los principales inconvenientes, al no estar convencido de la necesidad de cambiar la organización, de innovar los métodos y procedimientos de su mantenimiento, etc. Con este texto pretendo ayudarles a reflexionar sobre este complicado aspecto: la necesidad de reinventar su organización.

Muy a menudo se habla de Henry Ford como un cierto revolucionario y visionario de la Empresa moderna. Pero lo que es muy poco conocido de él es que era muy reacio a implantar nuevas técnicas organizativas, pues decía que “suelen traducirse en un organigrama espléndido y enorme. Cuesta seis semanas que el mensaje de un hombre situado en el extremo inferior izquierdo del organigrama llegue al Presidente”. Es obvio que le interesaban profundamente las técnicas de producción y ello se concretó en su gran éxito de la cadena de montaje. Pero se habla poco de que esa forma de dirigir “basada en el propio Taller y en el día a día” fue perdiendo mercado y, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, su cuota en el sector automovilístico norteamericano se había reducido del 60 al 20%, mientras que General Motors había saltado del 12 al 50%. Su Presidente, John P. Sloan, había implantado en ese período nuevas técnicas organizativas, más profesionalizadas y con procedimientos ágiles pero rigurosos y científicos. Fuente: EDICIONES DE LA U. Disponible en: https://edicionesdelau.com/producto/auditoria-del-mantenimiento-e-indicadores-de-gestion-segunda-edicion/

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image