El sector social del Valle de Aburra : estudio analítico de los organismos no gubernamentales sin ánimo de lucro
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 361.98612 C498 21
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 | Colección Educación y Ciencias Sociales | 361.98612 C498 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 5686 |
Browsing Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín shelves, Shelving location: Torre 1, Collection: Colección Educación y Ciencias Sociales Close shelf browser (Hides shelf browser)
361.8 M793 Un camino para el fortalecimiento | 361.8 M793 Un camino para el fortalecimiento | 361.8 M793 Un camino para el fortalecimiento | 361.98612 C498 El sector social del Valle de Aburra : | 363.34 G536 La prevención de desastres | 363.34 M526 Plan nacional para la prevención y atención de desastres | 363.349 M366 Introduccion al amortiguamiento sismico por metodos pasivos |
Marco conceptual de los ONGSAL.-- Marco jurídico del los ONGSAL.-- Objetivos y metodología.-- Características de los ONGSAL del valle de aburra.
Con el objetivo de hacer análisis descriptivo de los organismos no gubernamentales sin animo de lucro, (ONGSAL), que tiene su radio de acción principalmente en el valle de Aburrá , CODESARROLLO y la Federación Antioqueña de Organismos no gubernamentales decidieron emprender el presente estudio como actividad complementaria del Directorio guía de entidades sin animo de lucro publicación que CODESARROLLO realiza cada dos años y que en 1990 completo la séptima versión.
There are no comments on this title.