El tratado de Libre Comercio, la integración comercial y el derecho de los mercados
Material type: TextLanguage: Español Series: Textos de Jurisprudencia. Universidad del RosarioPublisher: Bogotá : Editorial Universidad del Rosario , 2007Edition: 1a ediciónDescription: 544 páginas ; 24 x 17 cmISBN:- 9789588298382
- 337.118 R471 21
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 2 | Colección Ciencias Contables | 337.118 R471 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 14442 |
Browsing Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín shelves, Shelving location: Torre 2, Collection: Colección Ciencias Contables Close shelf browser (Hides shelf browser)
337 K94 Economía internacional : | 337 P298 La globalización : | 337.1 Ec42 Cómo hacer la apertura económica | 337.118 R471 El tratado de Libre Comercio, la integración comercial y el derecho de los mercados | 338.04 F469 ¿Jefes? no, gracias : | 338.0409861 M734 Francisco Montoya Zapata. | 338.0409861 M734 Francisco Montoya Zapata. |
1. Perspectiva política y económica .-- 2. Perspectiva jurídica .-- 3. El Tratado de Libre Comercio y su incidencia en el derecho contractual .-- 4. El Tratado de Libre Comercio y su incidencia en el derecho de la propiedad intelectual .-- 5. El Tratado de Libre comercio y su incidencia en el derecho de la competencia .-- 6. El Tratado de Libre comercio y su incidencia en el derecho tributario .-- 7. El Tratado de Libre Comercio y su incidencia en el derecho que disciplina los procesos de inversión extranjera.
Esta publicación, que se articula directamente con la agenda de la Línea de Investigación en Derecho Comercial de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, pretende ofrecer algunas pautas teóricas que permitan comprender los contextos jurídico, político y económico bajo los cuales se ha discutido, y desde luego se discutirá, el contenido del Tratado de Libre Comercio acordado entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia. De esta manera, en esta obra colectiva se incorporan importantes aportes de diferentes autores que, desde perspectivas diversas y quizás opuestas, describen, analizan y, en ocasiones, critican cuestiones fundamentales asociadas al citado Tratado de Libre Comercio, el cual, desde luego, reproduce el esfuerzo por disciplinar mercados más amplios al amparo de un proceso de globalización en curso y cuyos resultados muchas veces se revelan inciertos.
Así pues, el objetivo de este libro se orienta a impulsar un agudo debate alrededor de un acuerdo internacional que tendrá la aptitud, dicen algunos, de impactar de manera intensa en categorías, instituciones y prácticas jurídicas de notable relevancia. Este debate resulta indispensable si se quieren encauzar, de forma adecuada, las cuestiones que habrán de ser abordadas en las instancias políticas y judiciales a través de las cuales debe transitar el acuerdo antes de su perfeccionamiento.
There are no comments on this title.