Local cover image
Local cover image

El estudio geotécnico : campaña de campo y ensayos de laboratorio

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Español Publisher: Madrid : Ibergarceta Publicaciones , 2015Edition: 1a ediciónDescription: recurso en línea (260 páginas)ISBN:
  • 9788416228249
Subject(s): Online resources:
Partial contents:
1. Introducción.-- 2. Recopilación de información.-- 3. Planificación del reconocimiento del terreno.-- 4. Campaña de campo. Técnicas de reconocimiento.-- 5. Ensayos de laboratorio en suelos.-- 6. Ensayos de laboratorio en rocas.-- 7. Elaboración del estudio geotécnico.-- 8. Recomendaciones para el reconocimiento del terreno.-- 9. Recomendaciones constructivas.-- 10. Parámetros geotécnicos y ensayos recomendados.
Abstract: El estudio y la preparación de cualquier cimentación exigen el conocimiento previo de las características del terreno, del apoyo de la estructura y de su entorno, así como de la tipología de la estructura prevista. Las características del terreno se determinan y cuantifican mediante un reconocimiento, cuyos resultados se reflejarán en el estudio geotécnico, siempre previo a la realización de la estructura o de la edificación. El libro se ha estructurado en cuatro partes: En la primera parte se establecen unos criterios generales, esenciales para recopilar la información de la zona lo que permitirá planificar y desarrollar las actividades de reconocimiento del terreno para que el proyecto de cimentación sea el adecuado. La segunda recoge las normativas existentes que permiten planificar una campaña de reconocimiento del terreno dependiendo de la tipología, importancia y tamaño de la estructura, con el fin de determinar y cuantificar las condiciones del subsuelo que puedan afectar a la viabilidad, al diseño y a la construcción de una obra. En la tercera parte se describen las técnicas de reconocimiento del terreno, la campaña de campo, que se utilizan para cimentaciones, tanto superficiales como profundas y los ensayos de laboratorio necesarios para la caracterización geotécnica de los distintos tipos de materiales. En la cuarta parte se establece el conjunto de documentos que debe incluir el estudio geotécnico que permita redactar el proyecto de cimentación de la estructura de la obra, recogiendo el informe del reconocimiento. Fuente: AlphaCloud.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Digitales Libros Digitales Biblioteca Digital Bases de Datos Colección Ingenierías Disponible en AlphaCloud (Browse shelf(Opens below)) Available


1. Introducción.-- 2. Recopilación de información.-- 3. Planificación del reconocimiento del terreno.-- 4. Campaña de campo. Técnicas de reconocimiento.-- 5. Ensayos de laboratorio en suelos.-- 6. Ensayos de laboratorio en rocas.-- 7. Elaboración del estudio geotécnico.-- 8. Recomendaciones para el reconocimiento del terreno.-- 9. Recomendaciones constructivas.-- 10. Parámetros geotécnicos y ensayos recomendados.

El estudio y la preparación de cualquier cimentación exigen el conocimiento previo de las características del terreno, del apoyo de la estructura y de su entorno, así como de la tipología de la estructura prevista. Las características del terreno se determinan y cuantifican mediante un reconocimiento, cuyos resultados se reflejarán en el estudio geotécnico, siempre previo a la realización de la estructura o de la edificación. El libro se ha estructurado en cuatro partes: En la primera parte se establecen unos criterios generales, esenciales para recopilar la información de la zona lo que permitirá planificar y desarrollar las actividades de reconocimiento del terreno para que el proyecto de cimentación sea el adecuado. La segunda recoge las normativas existentes que permiten planificar una campaña de reconocimiento del terreno dependiendo de la tipología, importancia y tamaño de la estructura, con el fin de determinar y cuantificar las condiciones del subsuelo que puedan afectar a la viabilidad, al diseño y a la construcción de una obra. En la tercera parte se describen las técnicas de reconocimiento del terreno, la campaña de campo, que se utilizan para cimentaciones, tanto superficiales como profundas y los ensayos de laboratorio necesarios para la caracterización geotécnica de los distintos tipos de materiales. En la cuarta parte se establece el conjunto de documentos que debe incluir el estudio geotécnico que permita redactar el proyecto de cimentación de la estructura de la obra, recogiendo el informe del reconocimiento. Fuente: AlphaCloud.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image