Enfermedades transmitidas por garrapatas
Material type: TextLanguage: Español Publisher: Medellín : Universidad Pontificia Bolivariana , 2017Edition: 1a ediciónDescription: recurso en líneaISBN:- 9789587645064
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros Digitales | Biblioteca Digital Página Web | Colección Ciencias de la Salud | Disponible Universidad Pontificia Bolivariana (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Browsing Biblioteca Digital shelves, Shelving location: Página Web, Collection: Colección Ciencias de la Salud Close shelf browser (Hides shelf browser)
Disponible en Wiley Alzheimer's & Dementia: Diagnosis, Assessment & Disease Monitoring | Disponible Universidad Pontifica Bolivariana Generalidades de psicología y salud | Disponible Universidad Pontificia Bolivariana Enfermedades transmitidas por vectores | Disponible Universidad Pontificia Bolivariana Enfermedades transmitidas por garrapatas | Disponible Universidad Pontificia Bolivariana Infecciones por parásitos oportunistas en pacientes con inmunosupresión inducida | Página web Los desórdenes de la conducta alimentaria : | Pontificia Universidad Javeriana Principios de epidemiología |
Con el nombre Enfermedades transmitidas por garrapatas (en ingles Tick-Borne Diseases) se agrupan o reconocen a aquellas enfermedades bacterianas, virales y parasitarias que pueden ser inoculadas a humanos y a animales, por la mordedura de garrapatas infectadas (1). Las familias de garrapatas denominadas Ixodidae (conocidas también como garrapatas duras) y rgasidae (garrapatas blandas) incluyen muchas especies hematófagas (se sitúan sobre la piel y se alimentan succionando la sangre), que son reconocidas como ectoparásitos y plagas importantes para el humano, las aves, mamíferos domésticos y silvestres. Se considera que, entre los artrópodos, las garrapatas pueden inocular una amplia variedad de agentes patógenos y, en este sentido, muchas de las enfermedades transferidas por garrapatas son zoonóticas. Las garrapatas duras son muy abundantes, presentan amplia distribución geográfica y reconocida importancia médica y veterinaria. En las zonas ganaderas y para las personas dedicadas a esta actividad, las garrapatas son los vectores que representan un mayor riesgo de contacto, debido a que se encuentran más expuestos a este tipo de artrópodos, ya sea por contacto directo con los animales infestados con ellas o con las formas inmaduras de las mismas presentes en suelos y pasturas (2,3). El cuadro clínico de las enfermedades transmitidas por garrapatas se manifiesta en un periodo promedio de diez días, presentándose fiebre súbita y síntomas inespecíficos como escalofríos (sensación de frío acompañada de temblor y palidez), sudoración, artralgias (dolores articulares), mialgias (dolores musculares), anorexia (pérdida del apetito), cefalea (dolor de cabeza), vómito, y náuseas (4). Fuente: REPOSITORIO UPB. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/3812
There are no comments on this title.