Síndrome de alienación parental : valoración probatoria del dictamen pericial
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9789588890777
- 21 346.015 Ur76
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Digital Página Web | Colección Ciencias Jurídicas y Políticas | Disponible en Universidad de Antioquia (Browse shelf(Opens below)) | Available | ||||
![]() |
Biblioteca Gustavo Vásquez Betancourt. Sede Medellín Torre 1 | Colección Ciencias Jurídicas y Políticas | 346.015 Ur76 (Browse shelf(Opens below)) | ej.1 | Available | 38611 |
Browsing Biblioteca Digital shelves, Shelving location: Página Web, Collection: Colección Ciencias Jurídicas y Políticas Close shelf browser (Hides shelf browser)
Disponible en Universidad de Antioquia Abriendo espacios flexibles en la escuela | Disponible en Universidad de Antioquia Thomas Hobbes y el Estado absoluto : | Disponible en Universidad de Antioquia Buenas prácticas para la aplicación de las políticas públicas de regeneración urbana, participativas y de buen gobierno : | Disponible en Universidad de Antioquia Síndrome de alienación parental : | Disponible en Universidad de Antioquia La patria potestad ejercida por adolescentes, desde su capacidad relativa, cuando la normativa en la materia adolece de ambigüedad semántica | Disponible en Universidad de Antioquia El pueblo soberano : | Disponible en Universidad de Antioquia La antijuridicidad del daño en la privación injusta de la libertad en establecimiento carcelario |
La investigación tiene un enfoque cualitativo, en ella se llevará a cabo un Estudio de caso, este posibilita el análisis de la presentación, la práctica y la valoración de la prueba en los niños con S.A.P. De igual forma, genera la alternativa de acercarse a una realidad vivencial y subjetiva, como objeto de conocimiento; de allí que cobre especial relevancia comprender: los procesos por los que atraviesan los sujetos con el trastorno, así como la construcción de significados, percepciones y valoraciones de: los niños que lo presentan, los auxiliares de la justicia encargados de la prueba pericial y los jueces que valoran la prueba. Se utilizará la estrategia de investigación documental, ahondando en la conceptualización del S.A.P., los criterios que hay para identificarlo así como sus tipos y características, todo ello desde una óptica psicológica. Con este fin, en un nivel inicialmente exploratorio, se pretende llegar a describir y comprender el trastorno. Fuente: Universidad de Antioquia. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9757
There are no comments on this title.